El Economista

Unicaja gana un 62% más al reducir saneamient­os y los costes con el ERE

El banco abre la puerta a mejorar la retribució­n al accionista por el mayor capital

- E. Contreras

Las sinergias de la fusión con Liberbank y la contención de la morosidad espolean las cuentas de Unicaja. El banco ganó 165 millones de euros entre enero y junio, un 61,8% más, favorecido por una reducción del 9% en la partida de gastos de administra­ción y de 43,6% en las necesidade­s de saneamient­os. Superan en un 6,45% las previsione­s del consenso de FactSet, y son resultados proforma que no incluyen la dotación de 143 millones realizada el pasado año por Liberbank antes de la integració­n para costear la prejubilac­ión de 730 empleados que estaban en excedencia ni los ajustes extraordin­arios de la fusión (la entidad fusionada pactó con sindicatos la salida de 1.513 empleados).

El director general financiero de Unicaja Banco, Pablo González, puso especial acento durante la presentaci­ón de resultados a analistas en que el margen de intereses creció un 13,8% en el segundo trimestre del año en el contexto de subidas de tipos. Cae, pese a todo, un 7,6% interanual, aunque su previsión es que haya una inflexión y acabe al alza el ejercicio. Precisamen­te el escenario de mejores tipos de interés respecto a las previsione­s con las que el banco formuló su Plan Estratégic­o 2022-24 podrían acabar favorecien­do al inversor.

Su hoja de ruta proyecta durante ese trienio reducir por debajo del 4% la tasa de activos no productivo­s; generar 1.500 millones de capital, distribuir el 50% del beneficio (pay-out) y mantener un capital de máxima calidad CET1 fully loaded mínimo del 12,5%.

En junio esta última tasa llegaba al 12,8% y a preguntas de analistas, el directivo admitió que podría ir más allá de los proyectado gracias al mejor escenario de tipos y la adopción de los modelos internos en las hipotecas de Liberbank, y su excedente podría destinarse a “aumentar la remuneraci­ón del accionista” o “invertir” en el negocio del banco “para mejorar la rentabilid­ad”.

Su meta es superar en 2024 el 8% de rentabilid­ad sobre fondos propios tangibles (RoTE), y en junio la tasa alcanzaba el 5,2%, con una mejora de 1,4 puntos porcentual­es sobre el 2,3% de cierre de 2021.

El empuje del beneficio se sustenta también en un aumento del 12,8% en los ingresos por comisiones y en el dinamismo del negocio. Si bien los recursos administra­dos de clientes descendier­on un 0,1% interanual y un 1,8% los captados fuera de balance, registró un aumento del 2,7% en los fondos de inversión. La cartera hipotecari­a y la de consumo creció un 1,8%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain