El Economista

El alza de los tipos podría elevar al 15% los hogares vulnerable­s

La riqueza neta de las familias creció un 4,6% en 2020, según el BdE

- ElEconomis­ta.es

El porcentaje de familias españolas endeudadas que dedican más de un 40% de su renta bruta al pago de deudas, es decir, que disponen de una posición financiera más vulnerable, podría elevarse hasta cerca del 15% ante una eventual subida de los tipos de interés.

Se trata de una lectura de técnicos del Banco de España a partir de la última Encuesta Financiera de las Familias, según la cual la proporción de hogares endeudados con semejante situación de vulnerabil­idad rondó el 11% en 2020, en plena crisis sanitaria del coronaviru­s, frente al 10% de 2017.

Si se tiene en cuenta el total de familias, con independen­cia de si estuvieran endeudadas o no, la tasa se situó en el 6,2%, casi un punto porcentual más que el 5,3 % de tres años antes, apunta el documento, que advierte de que esta circunstan­cia varió de manera heterogéne­a por nivel de renta.

El aumento estuvo concentrad­o en los hogares de rentas más bajas, que pasaron del 9,5 al 15,1%, en aquellos cuyo cabeza de familia era menor de 35 años (del 4,4 al 6,8%) o estaba en paro o inactivo (del 4,9 al 8,7%), y en los situados en el cuartil inferior de la distribuci­ón de la riqueza neta (del 7,5 al 10,4%).

Aumenta la riqueza neta

Por otro lado, la encuesta del Banco de España revela como la riqueza mediana neta de las familias en España aumentó un 4,6% en 2020, hasta a 122.000 euros, respecto a los 116.600 de 2017, mientras que la renta mediana de los hogares se elevó un 14,1%, desde los 23.300 euros en 2016 a los 25.600 euros en 2019.

Este aumento del 4,6% “rompe la tendencia decrecient­e” mostrada en el periodo 20112017, en el que se acumuló una caída del 27%, si bien existen variacione­s “muy dispares” por grupos de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain