El Economista

El Sabadell supedita al ‘impuestazo’ conseguir una rentabilid­ad del 7%

Aumenta beneficios hasta los 393 millones por la mejora del negocio y los ERE

- Carles Huguet / Eva Contreras

Nº de accionista­s

Recomendac­ión

Tantos años esperando una subida de tipos y la subida llegó aguada por el miedo a una recesión y un impuesto del Gobierno específico para la banca. Aunque los efectos del alza del precio del dinero son todavía impercepti­bles (apenas 3 millones en la cuenta de resultados), Banco Sabadell ya mejora los objetivos de rentabilid­ad marcados en su plan estratégic­o. La firma aspiraba a un retorno sobre capital tangible (RoTE) del 6% para finales de 2023, pero cerró el semestre al 7%; medio punto más del que lucía en el mes de marzo. Por ello, revisó al alza el dato y ya lo situó al 7% para todo el ejercicio. Al menos hasta comprobar cómo le impacta el gravamen del Ejecutivo.

La entidad dirigida por César González-Bueno presentó este jueves sus resultados del primer semestre, que se saldó con una subida del 78% de los beneficios hasta los 393 millones. La mejora del negocio le sirvió para superar de nuevo sus objetivos de rentabilid­ad –ya lo había logrado en el primer trimestre–. El 7% actual será la meta para diciembre “sin incluir el potencial impuesto, del que no se conocen los detalles”, puntualizó el directivo. del objetivo de rentabilid­ad, González-Bueno subrayó que “no cubre el coste de capital” aún.

“El entorno de tipos ha sido extraordin­ariamente negativo y ahora está en vías de normalizac­ión, pero es una normalizac­ión a la baja”, puntualizó Leopoldo Alvear, el director financiero. En el último lustro, el Ibex bancario cayó un 50%, mientras que el Ibex de energía creció un 20% y el Ibex de construcci­ón se elevó un 30%.

A la espera del otoño

“Seguimos enfocados en la transforma­ción de la entidad y estamos cumpliendo todos los objetivos de este año”, zanjó el banco. Más allá de la apuesta por la digitaliza­ción, la otra cara de la transforma­ción fue el cierre de oficinas y el ERE aprobado en otoño para 1.380 personas; el segundo en dos años, que impulsó la rebaja de costes hasta el 4,8%.

Entre la mejora del negocio ordinario y el recorte del gasto, Banco Sabadell confía en “compensar el deterioro de la calidad de los activos” que podría provocar una recesión a partir del otoño. Hasta ahora no hay atisbos de que vayan a subir los impagos tras revisar la cartera, matizó. La ratio de morosidad se redujo frente a los trimestres comparable­s y cerró junio en un 3,31%. El dato es especialme­nte relevante en esta ocasión, pues a lo largo del segundo trimestre terminó la carencia de la financiaci­ón antipandem­ia avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain