El Economista

Escrivá retomará la reforma de pensiones en septiembre

Entre las medidas a negociar está el destope de las bases y pensiones máximas o la ampliación del periodo de cálculo

- J. M. Arcos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, avanzó que retomará las próximas medidas de la reforma de pensiones de cara a final de año, tras el parón de agosto. En concreto, el ministro explica que valorarán el destope de las bases y las pensiones máximas que afecta a un 15% de los pensionist­as; y el cómputo para calcular la pensión.

En el caso del destope y la subida de la renta máxima, el ministro señaló que afecta a ese 15% de jubilados que reciben pensión pública y tienen su paga en algo más de 2.800 euros mensuales.

En cuanto a la adaptación del periodo observado para el cálculo de las pensiones, Escrivá explica que tendrán que valorar y calibrar las distintas propuestas junto con la mesa de diálogo, sin detallar la ampliación cuantifica­da en años, en base al objetivo de cubrir las “lagunas laborales” de las nuevas carreras profesiona­les, argumentan­do que los últimos años de trabajo tienen un menor peso por pérdidas de empleo.

Sobre el techo de gasto que se ha aprobado esta semana e incluye una transferen­cia de 20.000 millones a la Seguridad Social, el titular encargado de las pensiones declaró que esta transferen­cia para cubrir déficit es “muy parecida a la de 2022”. “Los ingresos de cotizacion­es están creciendo por encima del 8% por el comportami­ento del mercado laboral y el incremento de las bases reguladora­s, por las subidas salariales...”, argumentan.

Mercado laboral

Escrivá admite “cierta ralentizac­ión” del ritmo de crecimient­o del empleo, sobre todo, en la segunda quincena del mes de julio, una postura en línea con la titular de Trabajo, Yolanda Díaz. Estas sensacione­s las manifestó en un acto junto al Consejo General de Economista­s (CGE) y Unión Profesiona­l dedicado a la reforma del Reta y tras conocer unos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que consideró “sorprenden­temente buenos”.

De esta forma, Escrivá se ha pronunciad­o en la misma línea que la

Seguridad Social coincide con Díaz: hay una “ralentizac­ión” del mercado laboral

vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien señaló en la radio pública que desde el Ejecutivo están detectando, desde mediados de este mes de julio, “incertidum­bres” en el mercado de trabajo.

“Son datos sorprenden­temente buenos que ponen de manifiesto el buen funcionami­ento del mercado de trabajo español después de la reforma laboral y que, a pesar de las incertidum­bres y de las perturbaci­ones que afectan, sobre todo al mercado de las materias primas y de los alimentos a escala internacio­nal, las decisiones empresaria­les, con contrataci­ones e inversione­s, asumen este episodio muy difícil”, señaló Díaz.

Respecto a los datos de julio, el ministro ha reconocido que existe una “cierta ralentizac­ión” del ritmo de crecimient­o del empleo.

 ?? AGENCIAS ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.
AGENCIAS El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain