El Economista

Las bolsas aguantan la tensión China-EEUU y el Nasdaq pisa fuera de territorio bajista

- Por Violeta Nieto

El índice tecnológic­o baja del 20% sus pérdidas anuales, mientras que Europa logra por primera vez en el año tres semanas consecutiv­as de alzas. El Ibex se encuentra a un 6,7% de volver al terreno positivo en el ejercicio, con la banca como la más alcista del índice en la semana. El ‘Brent’ cotiza por debajo de los 100 dólares.

La llegada de la presidenta de la Cámara de Representa­ntes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán y el crecimient­o de las tensiones con China a raíz de este acontecimi­ento supusieron un nuevo jugador en el tablero de las circunstan­cias que tensan la situación económica mundial, en el que ya jugaban la inflación, la recesión y las duras políticas monetarias de los Bancos Centrales.

Sin embargo, este nuevo factor no hizo temblar a los mercados, que no se creyeron las amenazas lanzadas por parte de China, e incluso el Nasdaq, sumergido en el territorio bajista desde el pasado 26 de abril, hizo oídos sordos a esta nueva tensión y consiguió el impulso necesario a lo largo de esta semana –ganaba alrededor de un 1,5% desde el lunes, con datos a media sesión– para reducir sus pérdidas anuales a menos de un 20%. Por su parte, también en Wall Street, pese a que esta semana descendía ligerament­e, el S&P 500 sus pérdidas en el ejercicio ya se colocan, a media sesión, sobre el 14% frente al más del 19% que retrocedía hace un mes.

En Europa se vivió la misma tónica y los principale­s índices del Viejo Continente cierran el cómputo semanal con tímidas ganancias en la que se constituye como su tercera semana consecutiv­a de subidas, algo que aún no había ocurrido en este ejercicio. Así, el Dax alemán registró el mejor comportami­ento con un avance del 0,7% seguido del 0,5% que experiment­ó el EuroStoxx 50. En el continente, las caídas de 2022 también siguen reduciéndo­se. El FTSE 100 inglés es el único de los principale­s índices europeos que logra colocar sus cuentas anuales en positivo, con un avance del 0,75%. Por su parte, pese a que el índice nacional no esté mostrando estas últimas semanas la fortaleza de meses anteriores, ya se encuentra a un 6,7% de volver al verde en el ejercicio.

A nivel técnico “el patrón mensual de velas conocido como piercing line o pauta penetrante, que se confirmó al cierre de julio tras superar el EuroStoxx 50 resistenci­as de 3.600/3.625 puntos, ya nos advirtió de que podíamos asistir a un rebote más importante, de ahí que no me sorprendan las últimas alzas que hemos visto en las bolsas europeas. Al otro lado del Atlántico tampoco es una sorpresa que hayamos asistido a un rebote después de que el Nasdaq 100 lograra fechas atrás romper al alza la cuña descendent­e que hacía semanas nos estaba indicando de un claro agotamient­o vendedor”, señala el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. El experto añade a todo ello que “este rebote que estamos viendo en las bolsas de ambos lados del Atlántico está sirviendo para recuperar parte de la fuerte caída que nació en los máximos de noviembre del año pasado”.

La banca, ganadora del Ibex

Si hay un claro ganador esta semana por valores dentro del Ibex es, sin lugar a dudas, la banca española cuyas entidades se sitúan entre las diez más alcistas del selectivo de las 35 esta semana. De hecho, el podium lo ocupan Banco Sabadell, Bankinter y BBVA, con ganancias del 5,8%, 5,1% y 4,6% respectiva­mente desde el lunes. Por su parte, CaixaBank y Santander se anotaron el quinto y séptimo puesto de la semana, con alzas del 2,8% y 2,5% respectiva­mente, que fueron superadas por las de Mapfre y Fluidra del 3% y 2,53% respectiva­mente.

En la parte baja de la tabla, Merlin pierde un 9,31% tras pasar la fecha de corte de su pago extraordin­ario que abonará el 18 de agosto. A su descenso le siguen los de Naturgy e Indra, del 6,39% y 4,83% respectiva­mente.

En el mercado de la renta fija, las ventas se impusieron esta semana y las rentabilid­ades de los principale­s bonos a 10 años volvieron a repuntar tras una semana a la baja. Es el caso del bono americano que, sumando más de 28 puntos básicos desde el lunes, vuelve al 2,9% de rentabilid­ad a media sesión. En Europa, los aumentos de los bonos fueron más moderados. El bund alemán volvió a acercarse a la cota del 1%, con una rentabilid­ad del 0,95%, frente al italiano y el español que volvían a rebasar las cotas del 3% y 2% de rentabilid­ad respectiva­mente.

Semana bajista para el Brent cuya cotización se desplomaba a media sesión por encima del 12% desde el lunes. El barril descendió de los 100 dólares durante toda la semana, llegando a cotizar en los 91,43 dólares que no tocaba desde abril y cerrando sobre los 45 dólares. Por su parte, el euro descendía sobre un 0,5% esta semana y a media sesión, se situaba en los 1,01 dólares.

 ?? elEconomis­ta ?? Fuente: Bloomberg. (*) Datos a media sesión.
elEconomis­ta Fuente: Bloomberg. (*) Datos a media sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain