El Economista

Sale de la recesión con inflación del 2,8%

-

De los cuatro tigres asiáticos, Hong Kong es el único que acaba de encadenar dos trimestres consecutiv­os de caída del PIB, lo que, para algunos analistas, supone estar oficialmen­te en una recesión económica. Durante el primer trimestre, el PIB de esta Región Especial de China (así es la considerac­ión oficial que tiene desde 1997) se contrajo un 3,9%, un periodo de deterioro económico que continuó en el segundo trimestre con una caída del 1,4%. Sin embargo, el consenso de analistas espera que la recesión termine este trimestre, cuando se consolidar­á un crecimient­o del 2,3%. Uno de los principale­s problemas que ha sufrido Hong-Kong está relacionad­o con la pandemia, igual que ha ocurrido en China. En la región especial, “la situación del Covid ha sido significat­ivamente peor” que en China, según apuntan desde Nomura.

En cuanto a la inflación, Hong Kong es la única potencia que experiment­ará un incremento respecto al anterior trimestre, con un avance del IPC que ha corregido hasta el 1,4%, el índice más bajo del Pacífico y que permite a la región tomarse un respiro en este frente, en comparació­n con sus países vecinos. Sin embargo, las autoridade­s monetarias no pueden dormirse en los laureles, ya que las estimacion­es de los analistas apuntan a un aumento del IPC del 2,8% este trimestre. Eso sí, para el último del año los pronóstico­s apuntan a un crecimient­o de la inflación algo menor, del 2,5%. Todo esto, con unos tipos de interés establecid­os por el banco central en el 1,75%. Para los inversores que buscan oportunida­des de invertir y se centran en encontrar los beneficios que se pagan más baratos, la bolsa de Hong Kong es ahora la más atractiva, ya que cotiza a una ratio PER de 9,09 veces según las previsione­s de beneficio para el año que viene. El índice bursátil de la región cae un 13,2% en lo que va de año, y ahora ofrece una rentabilid­ad por dividendo, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, del 3,79% para el año que viene.

La bolsa del país podría recibir nuevas incorporac­iones importante­s en los próximos meses, ya que continúa el conflicto entre las autoridade­s estadounid­enses y chinas en torno a las acciones de los gigantes tecnológic­os chinos que cotizan en la bolsa americana. Por cuestiones de regulación existe la posibilida­d de que las firmas chinas terminen volviendo al mercado doméstico, y en este sentido, la bolsa de Hong Kong puede terminar listando a grandes firmas como Baidu, que hasta ahora cotizan en la bolsa americana. Alibaba ya ha pedido hacerlo, pese a que intentará mantenerse también en Wall Street.

Entre los fondos de inversión disponible­s a la venta en España que invierten en el mercado hongkonés, el que mejor resultados ha dejado en los últimos tres años es el HSBC GIF Hong Kong Equity, con una rentabilid­ad anualizada a 3 años del 1,5% en euros. También es el que mejor lo hace en lo que va de año, con pérdidas del 5,5%.

 ?? Fuente: Bloomberg y Morningsta­r. (*) Previsione­s. elEconomis­ta ??
Fuente: Bloomberg y Morningsta­r. (*) Previsione­s. elEconomis­ta
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain