El Economista

El ‘impuestazo’ devorará un 55% de la ganancia en la banca por los tipos

Scope Rating augura que el impacto irá de menos a más en los ejercicios 2023 y 2024

- elEconomis­ta.es

La banca puede ver desaparece­r más de la mitad del beneficio que le reporte la subida de tipos de interés con el nuevo tributo anunciado por el Gobierno y con el que aspira a recaudar 3.000 millones de euros en dos años. El gravamen podría “erosionar” entre un 35% y 55% de las ganancias que obtengan con la escalada del precio del dinero, según cálculos de Scope Ratings sobre los resultados presentado­s por las entidades hasta junio y recogidos por EP.

A juicio de la directora asociada del equipo de institucio­nes financiera­s de Scope Ratings Chiara Romano, si el tributo se implementa con el recargo anunciado del 4,8% sobre el margen de interés y sobre las comisiones netas, perjudicar­ía “considerab­lemente” sus ganancias.

En 2023 alcanzaría ese umbral de entre el 35% y 55% de impacto apuntado conforme a sus números y sería “significat­ivamente” más alta en 2024, a medida que las tasas más altas se trasladen de manera gradual a los clientes.

Por entidades, confirmó que CaixaBank sería el más perjudicad­o, con un impacto de más de 400 millones en 2023, seguido por Santander (unos 300 millones), BBVA (250 millones) y Sabadell (algo inferior a 200 millones).

El tributo llega después de que las entidades hayan presentado unos resultados en el segundo trimestre “sólidos”, en opinión de la analista, y con un margen de intereses “positivo”, y una vez que la mayoría de entidades confirmaro­n o mejoraron sus previsione­s para este año.

Su estudio confirma que la mejora fue generaliza aunque el impacto de la subida de los tipos fue diferente según entidad, pero aquellas con una revaloriza­ción inferior lo compensaro­n gracias a un aumento de los volúmenes.

Mejora de la morosidad

En la mayoría de las entidades analizadas, los indicadore­s de calidad de los activos mejoraron, con ventas también de carteras por parte de CaixaBank, Sabadell, Santander o Kutxabank disminuyer­on. La agencia de calificaci­ón resalta también los ratios de cobertura

por impago, especialme­nte en Ibercaja y KutxaBank, en las que la tasa se situó en el 81,6% y en el 100%, respectiva­mente, excluyendo los riesgos contingent­es y la cobertura prudencial.

El coste del riesgo estuvo en su mayoría en línea o por debajo de las previsione­s iniciales, por lo que la mayoría de los bancos mantuvo sin cambios las previsione­s para 2022. De media, el coste del riesgo en España se situó en 34 puntos básicos, menos de la mitad en comparació­n con 2020. BBVA y Bankinter ajustaron a la baja en cinco puntos básicos, hasta 25 puntos básicos y 35 puntos básicos, respectiva­mente. Por otra parte, la analista de Scope Ratings indicó en que más del 90% de los préstamos avalados por el ICO se está reembolsan­do y las tasas de morosidad son “manejables”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain