El Economista

La Fed admite que “es demasiado pronto para cantar victoria” con la inflación

Varios miembros del banco central intentan enfriar el optimismo tras el dato de IPC

- F. S. J. /V. N.

La ralentizac­ión de la inflación en Estados Unidos puede haber abierto la puerta a la Reserva Federal para moderar el ritmo de las próximas subidas de los tipos de interés, al menos eso es lo que podrían estar comprando los mercados, pero los responsabl­es del banco central no dejan ninguna duda que seguirán endurecien­do la política monetaria hasta que las presiones sobre los precios se terminen por completo.

Un informe del Departamen­to de Trabajo de Estados Unidos que mostró que los precios al consumidor no subieron en absoluto en julio en comparació­n con junio (ver datos en el apoyo) fue solo un paso en lo que los dirigentes monetarios dijeron que sería un proceso largo, ya que con la escasez de mano de obra disponible y las subidas en las bolsas sugieren que la economía necesita más del enfriamien­to que vendría de unos costos de endeudamie­nto más altos.

La Reserva Federal está “muy, muy lejos de declarar la victoria” sobre la inflación, dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, en la Conferenci­a de Ideas de Aspen, pese a las “bienvenida­s” noticias del informe del IPC.

¿Rebajas de tipos en 2023?

Varios miembros del FOMC ha salidon a la palestra para seguir manteniend­o el perfil duro de la Fed, pese a la caída de la inflación en Estados Unidos durante el mes de julio. El presidente de la Fed de Minneapoli­s, Neel Kashkari, dijo que quiere que los tipos se sitúen en el 3,9% para finales de año y del 4,4% al terminar 2023. En alusión a los precios de mercado de la trayectori­a de la política de la Fed, Kashkari dijo que no era realista concluir que la Fed comenzará a recortar las tasas a principios del próximo año, cuando es muy probable que la inflación supere con creces la meta del 2%.

El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo que la inflación sigue siendo “inaceptabl­emente alta” y que “aumentarem­os las tasas el resto de este año y el próximo”.

Pero los mercados han comprado el optimismo. De momento, “la creencia en que el pico de la inflación ha quedado atrás dio alas a los mercados de valores relajando las expectativ­as de subidas de tipos para los próximos meses, así el mercado volvió a situar la previsión de subida en septiembre en 50 puntos básicos (frente a los 75 puntos, anteriorme­nte) y reduciendo a su vez el pico de subidas”, señalan desde Renta 4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain