El Economista

Las firmas de entretenim­iento aún son las más castigadas

Netflix y Walt Disney rebotan un 39% y un 29% en un mes, pero aún sufren fuertes pérdidas Netflix aún es la más bajista en el año

- Daniel Malagón Fuente: Bloomberg. Datos a media sesión. elEconomis­ta

La principal fuente de ingresos de las plataforma­s de cine y entretenim­iento es la suscripció­n de pago y la competenci­a por ver quién se lleva la mayor parte del pastel es feroz. Un crecimient­o exponencia­l que parece verse frenado en los grandes titanes del sector, y los inversores han tomado nota de ello. Este sector es uno de los que peor comportami­ento está teniendo del S&P 500 en el año. Los principale­s referentes pierden

Live Nation Ent.

Warner Bros Disc. más de un 40% en 2022, pese a que en los últimos 30 días es una de las industrias que más rebota, recuperand­o un 29%.

El premio se lo lleva la plataforma digital más utilizada en el mundo, Netflix, que suma pérdidas en el precio de sus acciones del 59% desde que comenzó el año, siendo con diferencia la más perjudicad­a del sector y del índice bursátil norteameri­cano. Pero no todo son malas noticias. Estas eran más abultadas hace un mes, ya que repunta más de un 39% en las últimas cuatro semanas. Todo pese a que Netflix reportó la preocupant­e pérdida de 970.000 suscripcio­nes en el segundo cuarto de año. Las estimacion­es de beneficio neto para la compañía prevén que el resultado caiga un 10% respecto a 2021.

Al desastroso año de Netflix en el S&P 500 le acompaña la mítica firma california­na Warner Bros, que pierde un 45% en bolsa y que no se ha aprovechad­o de este último rebote que vive Wall Street. A diferencia de la primera, los analistas ven un potencial alcista mayor, del entorno del 90%.

Por su parte, Walt Disney se deja cerca de un 30% desde comienzos de año, aunque solo en las dos últimas jornadas recupera un 12% tras sorprender en un 20% las previsione­s de los analistas sobre sus resultados. Tras ello, Goldman, por ejemplo, ha elevado el precio objetivo, pasando de 130 a 140 dólares, por encima del precio marcado por el consenso. La firma tiene la mejor recomendac­ión del sector.

La plataforma digital de conciertos Live Nation pierde un 20% en el año. A pesar de ello, esta compañía parece dejar atrás los números rojos con los que cerró el pasado curso, debido a la reducción drástica de conciertos tras la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain