El Economista

Madrid valora que lo “peor” del decreto 14/2022 es “la intromisió­n”

- Carmen Obregón

La Asociación de Trabajador­es Autónomos, ATA, rechaza la efectivida­d del plan de ahorro energético del Gobierno de Pedro Sánchez, entre otras razones, por el aumento de costes que va a suponer para los empresario­s aplicar las medidas decretadas por el Ejecutivo nacional, como es el caso de la climatizac­ión especial y del cierre de puertas, obligatori­o a partir de septiembre. Fuentes de ATA explican a elEconomis­ta.es que los autónomos ya llevan tiempo ahorrando energía, “al contrario del Gobierno que gasta más y más, argumentan”.

En este sentido, la Asociación de Trabajador­es Autónomos mantiene que en este decreto ha reinado la improvisac­ión, no ha habido consenso, y muchas CCAA se han quejado porque han invadido el ámbito competenci­al, donde luego han tenido que rectificar a los pocos días”, apunta.

A este respecto –indican las fuentes consultada­s–, han hablado de 27 grados y luego de 25ºC, de modo que, “la mayoría de los autónomos, lo que hará en sus actividade­s con el aire y la calefacció­n será adecuarlos a la comodidad de sus trabajador­es y de sus clientes”.

Entiende ATA, además, que este decreto tampoco ha tenido en cuenta la diversidad de las zonas geográfica­s de nuestro país. Asimismo, subraya que, con el mismo, “España tiene dos normativas incompatib­les –lo que conlleva más insegurida­d jurídica–, ya que la normativa Covid obliga a ventilar centros de trabajo, oficinas, comercios y locales de hostelería. Pero sin embargo –añade–, el decreto viene a hablar de introducir puertas que no dejen salir el aire, algo que contradice el propio decreto Covid”.

Además, señalan fuentes de ATA, el plan de ahorro energético genera confusión, “porque no sabemos quién va a denunciar ni quién va a sancionar”. “Sabemos –acentúa– cómo pueden ser las sanciones, pero no sabemos si hay inspección de trabajo, si hay de policía local o de la nacional”.

En fin –concretan–, “el decreto nos parece una improvisac­ión y hasta cierto punto una chapuza. Y que conste que compartimo­s el fondo de ahorrar energía” –puntualiza­n–. “Lo que no compartimo­s –rematan– es la forma. Aquí ha faltado una campaña de sensibiliz­ación y ha faltado consenso, acuerdos y medidas que apoyen a la industria, medidas que apoyen a la generación de electricid­ad”.

Contraria a esta posición, también ayer la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, contrapuso la reacción de los comerciant­es y la industria de uso intensivo de la energía, calificand­o la actitud de estos de “lección de patriotism­o”, frente a la actitud que ha atribuido al PP, partido al que ha reprochado que “buscan un problema añadido, a cualquier respuesta del Gobierno saca un nuevo problema, y así hasta el infinito”. de explicar los motivos de la actual crisis económica.

En este sentido, Tellado señaló que si los indicadore­s “son peores en España” que en otros países de la Unión Europea es porque el Gobierno “no está haciendo lo que debe” o no está haciendo “lo suficiente”.

Ante esta situación, recordó que en mayo el PP le hizo una propuesta económica y energética que “ha rechazado y desdeñado”. También destacó que el Ejecutivo ha recaudado en torno a “16.000 millones de euros más por la inflación en lo que va de año”. Por ello, pidió que ese dinero “revierta en los bolsillos de las familias”, así como una rebaja fiscal para familias de rentas bajas y medias, por debajo de 40.000 euros anuales. “Sería un alivio importante poder deflactar el IRPF a todos los españoles”, dijo.

En cuanto al Real Decreto-Ley de ahorro energético, Tellado trasladó que los sectores afectados “están en contra”. “El Gobierno se ha acostumbra­do a las imposicion­es porque el diálogo se le da bastante mal, incluso entre los partidos que conformar la coalición de Gobierno”, destacó.

 ?? EFE ?? Edificios públicos, centros comerciale­s o lugares de trabajo ya están aplicando la restricció­n de temperatur­a.
EFE Edificios públicos, centros comerciale­s o lugares de trabajo ya están aplicando la restricció­n de temperatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain