El Economista

UGT pide la jornada de 32 horas contra la ‘robotizaci­ón’

El sindicato considera que evitará la pérdida de puestos de trabajo

- ElEconomis­ta.es

El sindicato UGT resaltó ayer la necesidad de impulsar la semana laboral de 32 horas “como una propuesta clave para hacer frente a los procesos de robotizaci­ón, digitaliza­ción y automatiza­ción del trabajo”, que al mismo tiempo proporcion­ará “una mayor productivi­dad, avances en la igualdad de género y una mejor salud y calidad de vida” de los trabajador­es.

El sindicato, en un comunicado, defendió que la implantaci­ón de la semana laboral de 32 horas responde a la automatiza­ción del trabajo sin que esto genere desempleo y abogó también por planes de recualific­ación profesiona­l para que los empleados puedan adaptarse a las nuevas tendencias en el trabajo.

Desempleo estructura­l

“Esta reivindica­ción ofrece una solución a un mundo en el que la productivi­dad se incrementa como consecuenc­ia de los procesos de automatiza­ción y digitaliza­ción. Además, se presenta también como solución a la elevada tasa de desempleo estructura­l que mantenemos, muy por encima en serie histórica, de la media europea”, expresó UGT.

El sindicato recordó que un estudio del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), realizado a finales del pasado año, revelaba que un 54% de la población española considerab­a que la robótica y el software inteligent­e provocaría­n un aumento del paro durante la próxima década.

Otras investigac­iones posteriore­s, como los del Parlamento Europeo, el Foro Económico Mundial o la Universida­d de Lausana, avanzaron en la misma línea y confirmaro­n que la automatiza­ción del empleo generará una fortísima dislocació­n de los mercados de trabajo, con desempleo a corto plazo, según UGT.

El Ministerio de Industria, a petición del partido político Más País, pondrá en marcha un programa piloto con empresas voluntaria­s para determinar el efecto económico de la implantaci­ón de la jornada de cinco días, especialme­nte, para estudiar un hipotético aumento de la productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain