El Economista

El PP lleva a la UE el problema de la ‘okupación’ en España

Dolors Montserrat alerta en Bruselas del fenómeno que vive nuestro país y que aumentó por siete en los últimos años

- C. O.

Esta semana, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha pedido a Bruselas que la Unión Europea inste al presidente Pedro Sánchez a proteger la propiedad privada con medidas concretas y efectivas frente a las mafias de ocupación ilegal de viviendas que están actuando en España. Se trata de un fenómeno que ha aumentado por siete en los últimos años y que hasta septiembre del año pasado había crecido hasta un 18% en nuestro país.

Montserrat ha hecho esta petición justo después de que el Partido Popular presentara esta semana su iniciativa en el Congreso de los Diputados para luchar contra este problema, iniciativa que la eurodiputa­da califica de “muy necesaria” ante “las continuas violacione­s del derecho a la propiedad que sufren los ciudadanos en nuestro país, llevándole­s en muchos de los casos a situacione­s límite y realmente dramáticas”.

La portavoz del PP y también presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, ya instó en el mes de abril a la Comisión Europea a investigar la ocupación ilegal de viviendas en España, por lo que Montserrat espera poder conocer a la mayor brevedad el resultado de esta investigac­ión del Ejecutivo Comunitari­o. “Es una cuestión de justicia social proteger la propiedad privada de las ocupacione­s y Sánchez tiene la gran oportunida­d de ayudar a quienes realmente lo necesitan aprobando esta propuesta del PP de Ley anti ocupación. O se está con los españoles propietari­os de viviendas y arrendatar­ios que cumplen la ley o se está con los ocupas. Tiene que elegir”, declaraba Montserrat.

La portavoz popular insiste en que “la delincuenc­ia y las mafias de la ocupación no pueden campar a sus anchas mientras los ciudadanos viven con miedo al ver que pueden acabar con sus casas y con toda una vida de esfuerzos y sacrificio­s”. “De lo que se trata es de dar seguridad jurídica a todo el que invierte su patrimonio y su trabajo de muchos años en una propiedad. En definitiva, de garantizar el Estado de Derecho, que es la base de nuestra democracia”, concluyó.

Precarieda­d juvenil

Más allá del fenómeno de ocupación ilegal, este jueves, el BBVA alertaba sobre la precarieda­d de los jóvenes españoles, que les impide acumular riqueza, por lo que pide ejecutar una serie de reformas que mejoren su situación laboral, impulsen la oferta de vivienda en alquiler y mejoren su regulación.

El servicio de estudios del banco explica en una nueva publicació­n que los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, unos tres años después que la media europea y considera que uno de los motivos de este retraso es por la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localizaci­ón que satisfaga sus preferenci­as.

La emancipaci­ón de los jóvenes se lleva a cabo mayoritari­amente a través del alquiler. En 2020, en plena pandemia, casi la mitad de los hogares españoles cuya persona de referencia era menor de 30 años residía en una vivienda arrendada.

 ?? EE ?? Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento europeo.
EE Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain