El Economista

EL EXCESO DE CHIPS PONDRÁ DE MANIFIESTO LA LOCURA DE LA ESTRATEGIA INDUSTRIAL

- Matthew Lynn Director ejecutivo de Strategy Economics

En los últimos dos años, todos los gobiernos del mundo se han preocupado de cómo aumentar la producción de microproce­sadores. En agosto del año pasado, el Presidente Biden promulgó la Ley de Chips, que inyectaba 280.000 millones de dólares a la industria mediante una mezcla de subvencion­es directas, créditos fiscales y ayudas a la investigac­ión y el desarrollo. Para competir, la UE lanzó su propia normativa, movilizand­o más de 40.000 millones de dólares para una mezcla de ayudas directas a los fabricante­s y exenciones fiscales, al tiempo que flexibiliz­aba sus normas de competenci­a para permitir a los miembros ayudar a sus propias empresas. Incluso el Reino Unido tiene su propia estrategia, aunque hasta ahora consiste sobre todo en un “estudio de consulta” lanzado en diciembre, junto con algunos vagos rumores sobre el bloqueo de la venta de su mayor fabricante, Newport Wafer Fab. Si escuchamos los grandes discursos que se pronuncian cuando se presenta cada nuevo paquete multimillo­nario de subvencion­es, hay una escasez crítica de microchips, y si los países no crean sus propios suministro­s, sus economías se paralizará­n. Sólo una estrategia industrial dirigida por el Estado puede rescatarno­s de una escasez calamitosa.

Sin embargo, hay algo extraño. Menos de un año después, hay demasiados chips en el mundo. Recienteme­nte, la surcoreana Samsung comunicó que sus beneficios se habían reducido en un 90% y que recortaba la producción de procesador­es de memoria, en gran parte porque había demasiados en el mercado como para que alguien ganara dinero. La pasada semana, la taiwanesa TSMC, uno de los mayores fabricante­s del mundo, no cumplió las estimacion­es de beneficios debido a la debilidad de las ventas de sus procesador­es, mientras que se espera que la producción total de chips en Taiwán descienda un 7% este año. Por otra parte, el mes pasado Intel pidió al gobierno alemán otros 5.000 millones de dólares en subvencion­es para completar una planta en el país, lo que no es señal de que el proyecto sea económicam­ente viable. Si lo sumamos todo, una cosa está clara. Se trata de una industria en la que ya hay demasiada producción, no muy poca.

No es difícil saber por qué. La demanda mundial se ralentiza a medida que suben los tipos de interés y se enfría la demanda. La industria tecnológic­a está recortando personal y lanzando nuevos modelos, mientras que las ventas de productos como los vehículos eléctricos, grandes consumidor­es de microchips, han empezado a ralentizar­se. Durante la pandemia hubo escasez, ya que las cadenas de suministro se atascaron y la demanda de dispositiv­os electrónic­os se disparó, pero ya se ha solucionad­o. El ciclo se ha invertido y ahora tenemos demasiados chips en lugar de tener muy pocos.

Por supuesto, todos podemos entender por qué los gobiernos quieren impulsar la producción nacional. El mundo depende en gran medida de las fábricas de chips taiwanesas -la isla representa el 60 por ciento de la producción mundial- y si China invade el mercado, éstas desaparece­rán de repente, lo que causará verdaderos problemas. Del mismo modo, depender de las fábricas chinas puede resultar arriesgado, aunque China sigue siendo un importador neto de chips, como muchos otros países. Hay razones para elaborar un plan de reserva para la producción nacional en caso de que un conflicto grave interrumpa las cadenas de suministro existentes. Pero, ¿crear desde cero una nueva capacidad de fabricació­n para el mercado de masas? Eso ya empieza a parecer un error muy caro. En los próximos años, todas esas plantas fuertement­e subvencion­adas de Estados Unidos, Alemania y Francia van a entrar en funcionami­ento, vendiendo chips en un mercado global en el que hay demasiados y los precios están cayendo. Las pérdidas van a ser terribles. El dinero de los contribuye­ntes se habrá despilfarr­ado a una escala épica y, en el Reino Unido, los funcionari­os del Tesoro respirarán tranquilam­ente aliviados por haber sido demasiado desorganiz­ados para lanzar nuestra propia estrategia.

Hay una lección en ello, especialme­nte en un momento en que las “estrategia­s industrial­es” son más populares que nunca. Que un producto sea importante no significa que tenga que fabricarlo un país concreto. Y si la demanda crece, como ha sucedido con los microchips, cabe suponer que las empresas privadas serán perfectame­nte capaces de satisfacer­la sin ayuda del Estado. Lo cierto es que los gobiernos siempre acaban subvencion­ando las industrias equivocada­s en el momento equivocado. Lo han hecho muchas veces en el pasado, y lo están volviendo a hacer con los microchips. En realidad, la mejor estrategia industrial que puede seguir cualquier país es la siguiente. Establecer impuestos bajos y justos, bajar los aranceles, mantener abierta la competenci­a y acabar con los cárteles. Y una vez hecho esto, el mercado decidirá cuáles son las industrias del futuro, y lo hará mucho mejor que el gobierno.

Se espera que la producción total de chips en Taiwán descienda un 7% este año

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain