El Economista

Urge frenar el ‘dumping’ de China

-

La industria del plástico española afronta un año muy difícil tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del nuevo impuesto a este producto. Por si esto no fuera suficiente, el sector se enfrenta también a una presunta competenci­a desleal por parte de China. En concreto, acusan a Pekín de incurrir en dumping (venta por debajo de coste gracias a los subsidios recibidos), lo que provoca importante­s pérdidas entre los fabricante­s europeos de plásticos, al hundir los precios. Ante este claro perjuicio, la asociación del sector a escala comunitari­a ha presentado una denuncia contra el gigante asiático ante las autoridade­s de Bruselas. De momento, la reacción de la Unión Europea ha sido abrir una investigac­ión que se centrará en los posibles daños causados a la industria europea en el último año. No es la primera vez que las empresas del Viejo Continente se quejan del dumping chino. De hecho, la industria del acero ya presionó en el pasado durante años hasta lograr que la Unión impusiera aranceles al metal de este tipo que llegaba de China. Con el plástico se repite la misma situación. Con el Gobierno de Pekín subvencion­ando una industria local deficitari­a que sobrevive gracias a la sobreprodu­cción que vende en el exterior a un precio de derribo para las empresas europeas. Urge, por tanto, que Bruselas salga de su parsimonia habitual frente a la política de dumping que practica China y adapte los derechos de aduanas a los precios reales. El problema es que la UE está dividida, con la todopodero­sa Alemania en contra, por su elevada dependenci­a comercial del país asiático. Es fundamenta­l evitar que se hunda un sector que solo en España agrupa a 3.000 empresas y genera 93.000 empleos.

La industria del plástico europea denuncia la competenci­a desleal de China con el plástico que hunde el sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain