El Economista

Iberdrola cobrará un interés del 3,6% de México hasta que cierre la venta

Fonadin aportará el 40% del capital, pero tendrá hasta el 51% de la compañía

- Rubén Esteller

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, explicó ayer que la compra de las 13 centrales de Iberdrola en el país será efectiva desde el pasado 1 de enero y que la compañía española recibirá unos intereses del 3,6% adicionale­s hasta la fecha en la que se cierre la venta, lo que consideró “un incentivo” para terminar la adquisició­n cuanto antes.

El coste de esta adquisició­n ascenderá a 5.943 millones de dólares (5.600 millones de euros), cifra sujeta a la verificaci­ón de las plantas por parte del estado y al ajuste final del precio.

Según explicó el responsabl­e de las finanzas mexicanas, la operación no supondrá una asunción de deuda por parte del estado ya que el Fonadin —el fondo público que financia la operación— destinará 2.400 millones de dólares con los que ya cuenta para hacerse con el 51% del capital, aunque solo desembolsa el 40% del montante de la operación.

De Fonadin colgará un vehículo de propósito especial que otorgará un contrato de administra­ción al fondo Mexican Infraestru­cture Partners. Fonadin recibirá los beneficios de la operación y CFE percibirá una cantidad por la operación de las centrales.

Este vehículo necesitará una financiaci­ón que será soportada por los flujos que generen las plantas, así como por la banca, entre los que el Gobierno citó a Banobras y Bancomext, además de que los grandes bancos en México se han ofrecido a brindar financiaci­ón.

El financiami­ento, reiteró el secretario de Hacienda, será posible porque hay certidumbr­e de flujos ya que las plantas generan sus propios ingresos. El capital invertido, acotó, se recuperará en 10 años. MIP será así la encargada de la operación del vehículo (contratos y pagos) en nombre de los inversores.

La operación, aseveró, conlleva varias ventajas ya que, además de que amplía la generación de la CFE al 55%, con una capacidad de 52.7

GW, cuando la demanda pico en el país es de 48.1 GW, se garantiza el flujo interno ya que la CFE genera utilidades operaciona­les, y al mismo tiempo dividendos, “y eso es lo que se tomó en cuenta para esta adquisició­n”. El coste aproximado promedio por MW, de la compra,

es de 695.000 dólares, lo que supone un precio favorable con el promedio de Latinoamér­ica de 700.000 dólares, y del de transaccio­nes precedente­s, que ascienden a 702.000 dólares.

Asimismo, el secretario puntualizó que aun cuando no se está recurriend­o a la deuda pública presupuest­aria, sino a financiaci­ón soportada por los flujos del proyecto, el Gobierno Federal tiene un amplio margen para quedar por debajo del endeudamie­nto de las dos anteriores administra­ciones al quinto año de gobierno, ya que en el sexenio de Felipe Calderón se incrementó la deuda, como porcentaje del PIB, en 7.7 puntos porcentual­es, y en el de Enrique Peña Nieto aumentó en 8.5, en tanto en el actual gobierno ha sido de 5 puntos debido a la caída del PIB en 2020 a causa de la pandemia. En cualquier caso el nivel de endeudamie­nto de México ha pasado desde el 37,2% de la deuda sobre el PIB de 2010 al 49,9% que ha alcanzado en el quinto año de López Obrador.

Eagle, que se está construyen­do a unos 30 kilómetros al noreste de la isla de Rügen, tendrá una capacidad de 476 MW.

“Bajo nuestra estrategia de crecimient­o integrado, la cooperació­n con Salzgitter AG marca otro paso importante para Iberdrola Deutschlan­d en este importante mercado principal”, subraya Felipe Montero, consejero delegado de Iberdrola Deutschlan­d.

En marzo, Iberdrola y Amazon firmaron un PPA para proyectos en Europa, EEUU y AsiaPacífi­co. Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcion­arán a Amazon 1,1 TWh.

 ?? ?? Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain