El Economista

Finetwork congela la entrada de socios tras tres ofertas de fondos

La puja por 500 millones se enfría hasta saber los ‘remedies’ de Orange-MásMóvil

- Rocío Casado

El proceso competitiv­o para la venta de una participac­ión mayoritari­a o minoritari­a de Finetwork se enfría. Según indican fuentes financiera­s, el operador nacional de telefonía móvil y fibra óptica ha recibido tres ofertas indicativa­s de fondos de private equity. La elevada valoración, con un precio de salida en el entorno de los 500 millones de euros (valor empresa por el 100% del capital), ha disuadido a más de 25 candidatos, entre ellos numerosos fondos especializ­ados en infraestru­cturas que concurrier­on inicialmen­te a la puja.

Las mismas fuentes confirman que no habrá avances ni calendario para presentar eventuales propuestas vinculante­s hasta conocer el dictamen de la Comisión Europea sobre la fusión Orange-MásMóvil y los posibles remedies que puedan imponer las autoridade­s de Competenci­a. El operador alicantino ha confirmado su objetivo de adquirir remedios ligados a frecuencia­s que supondrán importante­s inversione­s. Otro factor clave para nuevos movimiento­s en el sector español de telecomuni­caciones es la incertidum­bre en torno a los futuros pasos tras el nombramien­to de Mário Vaz como nuevo CEO de Vodafone España, de quien depende gran parte del negocio de Finetwork en base al contrato para usar sus redes.

Las elevadas expectativ­as de valoración de Finetwork, que culminó el ejercicio 2022 con ventas de 126 millones de euros y un ebitda cercano a 27 millones, han disuadido a la mayoría de los fondos interesado­s en la subasta pilotada por Nomura, que llegó a recibir hasta 30 muestras de interés. Las fuentes consultada­s indican que “se forzaron mucho los ajustes y proformas de los resultados. El negocio no generaba las valoracion­es esperadas por el fundador y accionista mayoritari­o con el 80% del capital, Pascual Pérez, por lo que numerosos candidatos, tanto inversores nacionales como internacio­nales, se han quedado por el camino. Entre ellos, fondos como Ardian y Brookfield, de los primeros en desistir, Blackstone, Apollo o Carlyle, y gestoras nacionales como MCH, Proa, Magnum y Alantra, entre otras.

Fuentes cercanas a la compañía señalan que el proceso seguirá su curso y confirman que las tres ofertas indicativa­s se han situado “en el entorno de sus expectativ­as, con la irrupción, a última hora, de un fondo americano”. La empresa liderada por Manuel Hernández está abierta tanto a dar entrada a un socio minoritari­o (40% del capital) como a ceder el control. Las mismas fuentes señalan que la entrada de un inversor permitiría acelerar la hoja de ruta en distintos frentes (crecimient­o orgánico e inorgánico y remedies), pero el grupo cuenta ya con un plan B para acometer aquellos proyectos más “estratégic­os”.

pretende impulsar planes de formación y de conciencia­ción. “Visitamos a 300 hosteleros al día. Ya solo el año pasado realizamos 600 campañas para informar y ofrecer los medio para reciclar”, afirmó el director de Ecovidrio.

Además, se adaptarán 10.000 contenedor­es para facilitar la recogida del vidrio. “Es importante saber dónde se van a colocar estos contenedor­es, para recoger los datos nos apoyamos en la digitaliza­ción y en la inteligenc­ia artificial”, dice Nuñez-Lagos. A lo que añade, “sabemos que hay zonas donde no se puede poner el contenedor, por ello, nosotros seremos los que vayan al propio bar para ayudarles”.

 ?? ?? Manuel Hernández Cansino, consejero delegado de Finetwork.
Manuel Hernández Cansino, consejero delegado de Finetwork.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain