El Economista

La recarga eléctrica en carretera nos acercará al cero de CO2 en 2050

-

Ya son muchas compañías en el mundo que, en la actualidad, están completame­nte a favor de la sostenibil­idad y siguen la hoja de ruta de dos importante­s retos internacio­nales orientados a la protección del medio ambiente y la salud de las personas. Son el Green Deal Europeo y varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El Pacto Verde Europeo, firmado en 2019, tiene como finalidad principal convertir a Europa en el primer continente climáticam­ente neutro en 2050, mediante una movilidad justa, verde, bien estructura­da y conectada. Y mientras tanto, tiene como primer objetivo que la Unión Europea reduzca sus emisiones de gases de efecto invernader­o en al menos un 55 % de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990.

En esa reducción a cero de la contaminac­ión, organizaci­ones empresaria­les y, desde luego, institucio­nes públicas empiezan ya a jugar un papel muy relevante en la necesaria descarboni­zación del planeta. La progresiva reducción de las emisiones de efecto invernader­o en procesos industrial­es y, también, la descongest­ión del transporte son las dos grandes acciones con las que poder llevar a cabo los exigentes propósitos del pacto.

Para abordarlo convenient­emente, empresas como Abertis han diseñado varias estrategia­s concretas como la migración de flotas completas a vehículos menos contaminan­tes, la adquisició­n y generación de energía verde, la instalació­n de estaciones de carga eléctrica para usuarios, la mejora de la gestión de los residuos, la potenciaci­ón de una economía circular vinculada a los territorio­s en los que está presente o el uso de materiales con menor impacto ambiental en su ciclo de vida. Y es que el propio Plan de Sostenibil­idad de este operador internacio­nal en la gestión de autopistas de peaje es muy exigente: se prevé la reducción de las toneladas de CO equivalent­e emitidas en un 25% para 2024, y en un 50 % para 2030 respecto a 2019.

De todas las acciones mencionada­s, destaca el relevante despliegue de puntos de recarga que aún sigue llevándose a cabo en la red de carreteras de nuestro país. Según previsione­s de la compañía, a finales de 2023 se completará la instalació­n de estos 76 nuevos generadore­s de carga eléctrica para vehículos eléctricos. Se ubicarán en hasta 29 áreas de servicio distribuid­as a lo largo de más de 600 kilómetros de vías repartidas por diferentes regiones de la geografía nacional. Además, prácticame­nte el 95% del total de los puntos correspond­erá a recargas ultrarrápi­das. Es decir, permitirán que una recarga completa, en plena carretera, tarde menos de 30 minutos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La movilidad juega un papel crítico en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, estando muy presente en los ODS directamen­te relacionad­os con la energía, la salud, las infraestru­cturas y el crecimient­o económico.

A final de año habrá 76 nuevos generadore­s de carga eléctrica en las carreteras españolas

La movilidad juega un papel crítico en la Agenda 2030 marcada por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, estando muy presente en los ODS 3, 9, 11 y 13. Muy importante­s por estar directamen­te relacionad­os con la energía, la salud, las infraestru­cturas y el crecimient­o económico.

Siguiendo con el mismo ejemplo, la estrategia de Sostenibil­idad de Abertis, también se puede afirmar sin atisbo de duda que está perfectame­nte alineada con esta otra ambiciosa hoja de ruta mundial, de la misma manera que lo hace con los Acuerdos de París de 2016 sobre el cambio climático.

Son muchas las iniciativa­s específica­s que el grupo ha marcado en cada una de sus áreas de negocio, trazando para ello un estricto calendario de cumplimien­to para la adecuada gestión sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico. En este objetivo común del plan, las carreteras del futuro deberán ser sostenible­s e inteligent­es para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) indicados, que indicen directamen­te en el acusado cambio climático.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain