El Economista

EL RETO DE LA RECARGA PARA LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El Gobierno creó un grupo de trabajo que por ahora no ha atendido la demanda del sector de instaurar un Perte específico para construir 598 millones con una inversión estimada de 1.643 millones de euros.

- J. M.

Las constructo­ras elevan la necesidad de puntos de recarga en las carreteras a 1.585 electrolin­eras

l desarrollo de una red de infraestru­ctura de recarga pública para los vehículos eléctricos es uno de los desafíos que enfrenta España

la actualidad para el cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Gobierno constituyó hace casi un año el grupo de trabajo Infraestru­cturas de recarga de vehículo eléctrico, con una primera reunión celebrada el 15 de junio que estuvo presidida por el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y por la vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sus objetivos consisten en la elaboració­n de recomendac­iones y debate sobre tecnología para concretar medidas y cuantifica­r inversione­s.

Seopan envió en julio un plan a Transición Ecológica, pero por ahora no ha habido ningún avance en la línea trasladada por la patronal de las grandes constructo­ras. La organizaci­ón diseñó una propuesta para la construcci­ón de 598 electrolin­eras con 5.272 puntos de recarga públicos de 350 kilovatios (KW) para vehículos eléctricos, para una potencia total instalada de 1.845 megavatios (MW). La inversión requerida asciende a 1.643 millones de euros.

Seopan promulga el desarrollo de un Proyecto sectorial Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica (Perte) para la anticipaci­ón de la infraestru­ctura de recarga del vehículo eléctrico en la red viaria interurban­a, tanto de gran capacidad como convencion­al, titularida­d del Estado.

A juicio de Seopan, el impulso de este Perte “cumpliría todos los criterios”, si bien esta fórmula limita el ámbito de actuación –quedaría fuera la red autonómica–, consideran­do la construcci­ón y enganche de infraestru­ctura de recarga en 9.024 kilómetros de autovías libres de peaje –excluye a las autopistas de peaje y a 1.042 kilómetros de 11 concesione­s del Estado– y en 11.869 kilómetros de convencion­ales.

Para la ejecución del Perte, la patronal plantea una estructura de financiaci­ón públicopri­vada similar a la de otras iniciativa­s como la del Perte de Digitaliza­ción del ciclo del agua que contempla una financiaci­ón pública provenient­e del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a del entorno del 60%, equivalent­e en este caso a la consignaci­ón de 986 millones de subvencion­es del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a, anticipand­o el sector privado el 40% restante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain