El Economista

LA OBRA PÚBLICA EN ESPAÑA BATE RÉCORD DESDE 2010

La contrataci­ón pública de obras alcanzó en 2022 los 13.647,7 millones, un 16,2% más que en 2021. Es el nivel más alto en 12 años gracias al impulso propiciado por los fondos Next Generation en el Estado, sobre todo por parte de Adif.

- J. Mesones

La contrataci­ón de obra pública registró en 2022 el nivel más alto desde 2010. El volumen de adjudicaci­ón de las Administra­ciones Públicas españolas alcanzó el pasado año los 13.647,7 millones de euros, de acuerdo con los datos provisiona­les de Seopan. Esta cifra mejora en un 16,2% los 11.743,5 millones de 2021. La cota anterior se remonta 12 años atrás, cuando se situó en 18.292,7 millones.

El impulso en la contrataci­ón estuvo además acompañado del nivel más elevado de licitación de obra pública desde 2009, con 29.615,1 millones de euros en 2022, un 33,8% más que en 2021. Este dato anticipa, a priori, un 2023 también positivo en la adjudicaci­ón de obras, aunque los procesos electorale­s que tendrán lugar este año podrían propiciar una ralentizac­ión.

El crecimient­o de la obra pública en el último ejercicio se vio favorecido por las menores bajas en los contratos, con un porcentaje promedio del 12,29% en relación al presupuest­o base de licitación, el nivel más bajo de la serie histórica (16,12% en 2021). La clave, en todo caso, es la aportación del Estado. El Gobierno, a través de los ministerio­s de Transporte­s y de Transición Ecológica, adjudicó 7.029,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 78,5% con respecto a los 3.938,9 millones de 2021. Es el mayor importe contratado por la Administra­ción Central desde 2009 (9.769 millones).

El peso del Estado en el total de la obra pública contratada se elevó en 2022 hasta el 51,5%. En 2021, este porcentaje se limitaba al 33,5%. El aumento en más de 3.000 millones de proyectos adjudicado­s viene determinad­o por el alza presupuest­aria, por la menor baja media y, sobre todo, por los fondos europeos Next Generation. De los 7.603 millones de inversione­s directas que el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a atribuye al Ministerio de Transporte­s, éste había adjudicado 4.060 millones hasta finales del año pasado (entre 2021 y 2022), el 53% del total y el 70,7% de lo que había licitado (5.741 millones). Adif se erige en el primer inversor con 3.890,8 millones contratado­s en 2022, tras más que duplicar (+109,2%) la cifra de 2021 (1.859,7 millones).

Por el contrario, las comunidade­s autónomas adjudicaro­n un 16,2% menos en 2022, hasta 3.685 millones, y las Administra­ciones Locales un 13,9% menos, hasta 2.933 millones. Esta reducción reflejaría la falta de diligencia hasta la fecha en el traslado de los fondos europeos a las empresas por parte de los entes regionales y locales. Por Autonomías, Madrid repitió en cabeza con 2.223,8 millones, un 20,9% menos. Se situó por delante de la Comunidad Valenciana, que se aupó al segundo puesto tras crecer un 134,6%, hasta 1.820,4 millones. Superó así a Cataluña, tercera con 1.582,8 millones (-4,3%), y Andalucía, cuarta con 1.343 millones (-15,8%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain