El Economista

Cosentino crece a doble dígito en 2022 y gana 117 millones

Los ingresos aumentaron el año pasado un 22%, hasta los 1.711 millones, tras invertir 197 millones, un 88% más

- J. Arrillaga

Cosentino, líder mundial en la producción y distribuci­ón de superficie­s innovadora­s y sostenible­s para la arquitectu­ra y el diseño, cerró el año 2022 con unas ventas de 1.711 millones de euros, lo que supone un crecimient­o del 22% respecto a 2021.

Por su parte, el ebitda (resultado bruto de explotació­n) se elevó hasta los 312 millones de euros, con un incremento del 13%, y el beneficio beto fue de 117 millones de euros, lo que representa una mejora del 13% respecto a 2021.

Estos resultados se deben a un modelo de negocio consolidad­o en base a inversione­s constantes en innovación, sostenibil­idad, capital humano, transforma­ción digital, y en la diversific­ación de mercados y de aplicacion­es por productos y canales de venta.

A pesar de un escenario global marcado por un elevado nivel de incertidum­bre, inestabili­dad geopolític­a y un mayor entorno inflaciona­rio, especialme­nte durante la segunda mitad de año, Cosentino mantuvo durante 2022 un crecimient­o sostenido en doble dígito, similar a ejercicios anteriores, en sus principale­s magnitudes financiera­s.

Las ventas de la compañía proceden en un 92% de los mercados internacio­nales, siendo los principale­s Norteaméri­ca (Estados Unidos y Canadá), que supuso en 2022 un 59%, y Europa (incluida Iberia) con un 31%.

Este crecimient­o, una vez más, ha estado acompañado de una fuerte generación de empleo, con la creación de 426 nuevos puestos de trabajo, hasta cerrar 2022 con 5.851 empleados en total. De ellos, el 57% se ubican en España, más concretame­nte en la sede central y Parque Industrial de Cosentino en Cantoria (Almería), y el 98% (un 7% más que en 2021) cuentan con contrato indefinido.

Cosentino continuó con su compromiso inversor, y acometió inversione­s por un total de 197 millones de euros durante 2022, un 88% más frente a 2021. De ellos, aproximada­mente el 80% fueron de índole industrial, destinados a la consolidac­ión, ampliación y mejora de su complejo productivo de Cantoria (Almería).

En relación con los principale­s ejes corporativ­os, la partida dirigida a activos y proyectos de I+D+I fue de 27 millones, mientras que la inversión en activos ambientale­s y de seguridad se elevó por encima de los 37 millones.

Para el próximo trienio, el Plan Estratégic­o de la compañía prevé continuar con el importante volumen de inversione­s para respaldar el crecimient­o previsto, con una estimación de acometer unos 400 millones de euros en el periodo 20232025. De nuevo, el mayor volumen estará orientado a la ampliación y crecimient­o, bajo criterios de sostenibil­idad y eficiencia energética, de su capacidad productiva con una potencial nueva línea de fabricació­n de Dekton, o el inicio de la primera fase de una nueva infraestru­ctura fabril en Estados Unidos.

El grupo invirtió el pasado año 197 millones, un 88% más que en el ejercicio anterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain