El Economista

Auge de ventas de los fondos de renta fija

-

La subida de tipos de interés que iniciaron los bancos centrales el año pasado y el consiguien­te repunte de rentabilid­ad de los bonos soberanos provocó una oleada de nuevos fondos de renta fija creados ‘ex profeso’ para aprovechar esta dinámica. Y esta tendencia está continuand­o este año, donde los productos de renta fija acumulan ya casi 100.000 millones de euros de volumen patrimonia­l, un 10% más de lo que tenían a cierre del año pasado. Los fondos con objetivo de rentabilid­ad también han experiment­ado un fuerte crecimient­o de sus activos bajo gestión, de más del 30% en el año, hasta alcanzar los casi 15.000 millones de euros. do encontrar datos aceptables, excepto en los fondos de deuda gubernamen­tal, donde el 61% de los vehículos de esta categoría terminó con mejor resultado que el iBoxx Global Government United States.

Si se comparan estos resultados con los fondos de renta variable, el panorama es más desolador para éstos, ya que en una categoría tan amplia como la de bolsa global denominada en euros el 98% de estos productos obtiene un peor comportami­ento en un periodo a diez años que el índice S&P Global 1200.

En un momento en que la gestión pasiva está alcanzando cada vez más peso en las carteras, estos datos son relevantes para poner en valor la gestión activa de los fondos de deuda, teniendo en cuenta que es más difícil encontrar variedad de productos indexados y ETF en renta fija. Frente a la caída del 14% que sufrió el iBoxx Euro Corporates Total Return el año pasado, hasta 18 fondos terminaron el año pasado en terreno positivo, liderados por Storm Bond RC Eur, Lazard Credit Opportunit­ies RC Eur Nordea 1 - European Covered Bd Op BP Eur,

yque consiguier­on un 5,19%, un 4,72% y un 1,86% respectiva­mente, según datos de Morningsta­r.

El agresivo cambio de política monetaria iniciado por los bancos centrales el año pasado para atajar la inflación propició un repunte de la rentabilid­ad de los bonos soberanos, lo que permitió a los gestores con liquidez en las carteras y con duraciones cortas aprovechar el movimiento en la deuda corporativ­a con grado de inversión.

El informe de Spiva menciona, precisamen­te, que estos buenos resultados de la gran mayoría de los fondos de deuda gubernamen­tal y corporativ­a denominada en euros se debe al proceso de selección de valores que realizan los gestores fuera de los subyacente­s de los índices, lo que se conoce como bond picking.

Pero ofrecen otra correlació­n. En función de los datos recopilado­s desde 2014, un porcentaje más alto de fondos de bonos corporativ­os en euros tendió a conseguir un rendimient­o superior cuando el iBoxx Euro Liquid High Yield superó al iBoxx Euro Corporates. De manera similar, un porcentaje más alto de fondos de deuda soberana lograron un mejor resultado que su índice cuando el iBoxx Euro Corporates sobrepasó al iBoxx Euro Sovereigns.

Flujos netos

Aunque los fondos de mayor volumen patrimonia­l lo tuvieron más complicado para realizar una rotación de la cartera y aprovechar el repunte de la deuda soberana y la corporativ­a con grado de inversión, lo cierto es que el repunte de los bonos soberanos permitió lanzar al mercado productos específico­s de esta clase de activos y fondos con objetivo de rentabilid­ad estructura­dos en torno a bonos españoles e italianos, incluso garantizad­os.

El éxito de comerciali­zación fue tal que los fondos de renta fija españoles cerraron el año pasado con 89.133 millones de euros en activos bajo gestión, casi un 13% más del volumen con que terminaron en 2021 y que representa el segundo mejor dato de patrimonio de toda la serie histórica de Inverco, la asociación de gestoras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain