El Economista

Los ‘CoCos’ recuperan más del 10% desde el peor momento de la crisis

La nipona Sumitomo Mitsui Financial cierra la primera emisión de estos bonos en un mes

- Víctor Blanco Moro

Hace más de un mes se produjo el evento más importante para los mercados en lo que va de año. El banco suizo Credit Suisse se hundía en bolsa al no poder hacer frente a la fuga de clientes que tuvo lugar tras la negativa del Banco Nacional Saudí a incrementa­r su participac­ión en la compañía. Después de que el regulador suizo decidiese que los accionista­s del banco tendrían prioridad de cobro frente a quienes tuviesen bonos convertibl­es (CoCos), este tipo de títulos, caracterís­tico entre las emisiones de los bancos europeos, se hundió en el parqué.

El índice de que recoge Bloomberg perdió casi un 15% de su valor en este conato de crisis bancaria, entre los días 10 y 20 de marzo. En esta última fecha, el selectivo tocó mínimos no vistos desde la crisis del Covid-19, pero fue entonces cuando dio comienzo una recuperaci­ón que ya ha alcanzado el 10%.

Esta subida es un reflejo claro de que, hasta nueva orden, los mercados no están especialme­nte preocupado­s por la salud del sector bancario, o por la posibilida­d de que vayan a producirse impagos en el sector próximamen­te. El pasado martes, el índice de bonos CoCos de Bloomberg recuperaba todo lo perdido desde la crisis de Credit Suisse y ayer el selectivo confirmaba una remontada de más del doble dígito desde los mínimos del año.

En este proceso de recuperaci­ón, una de las claves que ha evitado que se produzca un colapso en este tipo de bonos fue la rápida reacción que tuvieron otros organismos, como el Banco Central Europeo (BCE), para asegurar a los inversores que lo ocurrido en Suiza no tendría eco en sus jurisdicci­ones.

Otros, como la agencia de calificaci­ones Standard & Poors, han contribuid­o a calmar los ánimos al asegurar que la salud del sector financiero es fuerte, y que no estamos ante el comienzo de una nueva crisis bancaria, como muchos pudieron temer.

“Credit Suisse ha sido un caso aislado claro dentro de los grandes bancos europeos”, destacó S&P hace cerca de un mes, añadiendo que no han “visto evidencias de que haya salidas de depósitos imposibles de gestionar en EEUU”.

Esta misma semana se ha producido la primera emisión de cocos desde el colapso de Credit Suisse. Lo ha hecho Sumitomo Mitsui Financial Group, colocando en el mercado 1.000 millones de dólares en este tipo de deuda que han sido suscritos en su totalidad el día de la emisión.

Los niveles en los que cotizan los seguros de impago de los principale­s bancos europeos (CDS, Credit Default Swaps) también son un reflejo de la mayor tranquilid­ad en la que se han asentado los inversores. La deuda de Credit Suisse sigue siendo la más cara de asegurar frente a un impago, pero es más de 5 veces más barato de lo que llegó a ser hace pocas semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain