El Economista

Bestinver: “En crisis construyes la rentabilid­ad del futuro”

La gestora defiende que su estrategia es la más adecuada para el contexto actual

- Víctor Blanco Moro

Después de un año 2022 muy complicado, Bestinver ha presentado la carta trimestral del primer trimestre de este año, un periodo en el que la gestora ha conseguido recuperar en sus fondos parte de lo perdido durante el ejercicio pasado, con una subida en el trimestre del 10,45% en el fondo internacio­nal Bestinfond, frente al 5,8% del índice de referencia, y el 9,06% del fondo de bolsa española Bestinver Bolsa, frente al 10,7% del índice de referencia en el mismo periodo.

Al margen de los cambios de cartera que se han producido en los principale­s vehículos de la gestora (en el fondo Bestinfond, por ejemplo, la venta de Zurich Airport y de Sodexo, y el cambio de cromos del banco Nordea por HSBC), la firma ha querido explicar a los inversores el contexto en el que se encuentra en este momento el mercado, después de la crisis bancaria que dio un susto importante a los inversores hace un mes.

Para Bestinver, su estrategia de inversión es ahora especialme­nte atractiva, ya que, la búsqueda de empresas líderes de sus sectores encaja muy bien con el contexto de rápidas subidas de tipos de interés, que pueden llevarse por delante a las compañías más débiles del mercado, una coyuntura que posteriorm­ente aprovechan las compañías que mantienen los balances más sólidos. “Tener en cartera empresas líderes es importante porque, con eventos como los que se han producido en las últimas semanas [la crisis bancaria que se ha desatado en EEUU y Europa], el valor de estas compañías sube a futuro”, explica Mark Giacopazzi, CIO de la gestora. “Intentamos invertir en los momentos más complicado­s. Es ahí cuando construyes la rentabilid­ad del futuro”, explica el director de inversione­s de la gestora.

Bestinver explica a sus partícipes que la crisis bancaria se ha debido a “una pérdida de confianza en dos entidades muy particular­es que, en ningún caso, responde a un problema crediticio de mayor envergadur­a en el sector”, destaca Giacopazzi. A pesar de todo, la gestora había aprovechad­o, poco antes de la crisis, para “deshacer posiciones en el sector”, tal y como explica Ricardo Seixa, director de renta variable Iberia, y ahora se inclina por “esperar a ver cómo se resuelve” antes de volver a aumentar exposición a la banca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain