El Economista

La Eurocámara da ‘luz verde’ a la primera norma para controlar las divisas digitales

Permitirá rastrear operacione­s de más de mil euros y bloquear traspasos sospechoso­s

- Lidia Montes elEconomis­ta.es

El pleno del Parlamento Europeo aprobó ayer de forma definitiva la normativa europea sobre criptoacti­vos, que requerirá que cualquier empresa que ofrezca servicios relacionad­os con las criptomone­das en la UE se registre en uno de los Estados miembro, lo que le permitirá operar en todo el bloque. Una ley que llega tras varias quiebras de firmas de criptoacti­vos, encabezada­s por el colapso del pasado noviembre de FTX. La conocida como normativa MiCA, por sus siglas en inglés, alberga también garantías contra la manipulaci­ón del mercado y los delitos financiero­s.

La norma, que entrará en vigor en julio de 2023, se aplicará a los criptoacti­vos no regulados por la legislació­n actual de servicios financiero­s. La idea es fomentar la transparen­cia, la publicació­n de informació­n, la autorizaci­ón y la supervisió­n de las transaccio­nes con criptodivi­sas. Así es que el texto incluye medidas contra la manipulaci­ón del mercado, el blanqueo de capitales o la financiaci­ón del terrorismo.

Control de los movimiento­s

La norma presta especial atención a las transaccio­nes superiores a 1.000 euros desde las denominada­s carteras, es decir, una dirección monedero de criptoacti­vos de un usuario privado. Así, se registrará la transacció­n cuando interactúe con otras carteras administra­das por proveedore­s de servicios de criptoacti­vos. Sin embargo, no se aplicará a las transferen­cias entre personas sin la intermedia­ción de un proveedor o que actúen en nombre propio.

La legislació­n también mejora la protección e informació­n al consumidor sobre los riesgos, costes y gastos de sus operacione­s y refuerza la integridad del mercado y la estabilida­d financiera a través de la regulación de las ofertas públicas de criptoacti­vos.

El pleno ha dado luz verde también al reglamento de transferen­cia de fondos, la primera regulación europea que trata de equiparar el trato de las transferen­cias de criptoacti­vos a las de otras operacione­s financiera­s ordinarias, de tal manera se identifiqu­e al emisor y el beneficiar­io y que puedan ser rastreadas e incluso bloqueadas si son sospechosa­s.

Alrededor de 700 personas han recibido asesoramie­nto gratuito eatuito en materia de vivienda en el Servicio de Orientació­n Jurídica puesto en marcha el pasado 13 de febrero por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Ayuntamien­to de la capital.

Según los datos facilitado­s por el ICAM, el 45% de las consultas atendidas tienen que ver con arrendamie­ntos, el 20% referido a los asesoramie­ntos, un 95 correspond­e a la materia de compravent­a y un 4,5 puntos porcentual­es tanto para las consultas vinculadas a ocupacione­s y desahucios y ayudas en materia de vivienda.

De las cuatro Juntas de Distrito en las que opera, las de Chamartín y Usera san sido las las más frecuentad­as con 204 y 203 personas atendidas respectiva­mente, seguidas de Ciudad Lineal, con 154, y Moratalaz, con 12.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain