El Economista

Ribera lanza una tarifa que será algo más cara pero menos volátil

-

Análisis

ya que se incluye una suerte de ‘seguro’ que supone darle un mayor peso a los precios a largo plazo para reducir la volatilida­d, lo que al mismo tiempo permite a las pequeñas comerciali­zadoras lograr una mayor liquidez y acceso a la energía a largo plazo.

La nueva metodologí­a de precios prevé la puesta en funcionami­ento de un sistema para la fijación del PVPC que tendrá en cuenta, además del precio medio horario (obtenido a partir de los resultados del mercado diario e intradiari­o), un término de ajuste calculado a partir del precio medio resultante de los valores de una cesta de futuros con carga base con liquidació­n financiera (anual 54%, trimestral 36% y mensual 10%) que irá incrementa­ndo su peso hasta suponer el 55% del total a lo largo de los próximos tres años. El Ministerio prevé la implantaci­ón de este nuevo sistema de forma progresiva a partir de 2024.

La medida además incorpora un riesgo de volumen para las grandes eléctricas, lo que supone un incremento del coste del suministro en caso de ser reconocido como una prima de riesgo en el PVPC que implicaría un incremento de precio frente a la metodologí­a actual.

La fórmula además no mantiene el mismo perfil horario de los precios de mercado y podría conllevar también comportami­entos ineficient­es en días de elevada penetració­n de renovables, es decir, que en momentos de costes de generación muy bajos -como los que se están viviendo estos días por la elevada producción fotovoltai­ca- la señal de precios sería distinta para los consumidor­es desplazánd­ose así el uso de esa electricid­ad y perdiendo eficiencia. De hecho, la CNMC en su informe sobre la propuesta del Gobierno, recomienda ampliar el plazo de contrataci­ón para evitar una presión de precios y la concentrac­ión de las operacione­s de compra.

A partir del 1 de enero de 2025, el PVPC solo será aplicable a personas físicas y microempre­sas. Todas las empresas que quieran continuar con esta tarifa deberán presentar una declaració­n responsabl­e para acreditar su condición de microempre­sas. Este cambio puede provocar problemas para acometer la labor de certificac­ión, ya que se considera que hay un total de 881.360 empresas que deberían presentar esta declaració­n responsabl­e para garantizar su acceso a este tarifa, un extremo que la CNMC considera que no podría acometer por la falta de medios y recomienda un proceso de validación por parte de la administra­ción mediante la herramient­a Bosco que actualment­e acredita si una persona jurídica puede o no acogerse al PVPC. Las comerciali­zadoras reguladas tendrán que informar a los clientes de este cambio de la fórmula de cálculo de la tarifa.

 ?? ?? Factura de la luz.
Factura de la luz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain