El Economista

La propuesta de ley de Podemos para cambiar las hipotecas a fijo carga de costes a la banca

- Eva Díaz

La propuesta de ley registrada por Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados para cambiar de forma gratuita las hipotecas de variable a fijo carga de costes a la banca. Según el texto, que se conoce ahora, las entidades tendrán que asumir el coste de la operación cuando un cliente le pida el cambio. Además, si un banco hace una oferta a un usuario para que se lleve con él la hipoteca, pero finalmente la entidad del usuario le retiene, ésta tendrá que pagar al banco ofertante el coste que le ha supuesto elaborar la oferta. Finalmente, en el caso de los consumidor­es más vulnerable­s que quieran pasar de variable a fijo su préstamo, la entidad tendrá que afrontar además el coste de los derechos arancelari­os, del registro y la notaría.

La Proposició­n de Ley de Medidas para facilitar la subrogació­n y novación de préstamos hipotecari­os de tipo variable a fijo busca facilitar la portabilid­ad de hipotecas para “proteger así a los hogares frente a futuras subidas de los tipos de interés y evitar posibles episodios de fragilidad financiera (...) sin coste adicional para los hogares”.

El texto marca que los tenedores de una hipoteca podrán realizar sin coste tanto las novaciones (que el usuario cambie la hipoteca en su propio banco), las subrogacio­nes (que la traspase a otra entidad) y la retención del deudor por el primer banco. La propuesta también refleja que el traspaso a fijo se hará con las mismas condicione­s que en la actualidad las entidades ofrecen a nuevos clientes.

Según la propuesta, “la indexación de las hipotecas al euríbor no solo supone un problema económico para millones de hogares, sino que también carece de justificac­ión”. El texto justifica que con el alza del euríbor de los últimos meses, un hogar medio ha visto encarecida su cuota entre 250 euros y 350 euros al mes, lo que supone entre 3.000 euros y 4.000 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain