El Economista

Latinoamér­ica atrae el capital de las constructo­ras españolas

Los países de la región apuestan por la concesión y potencian la seguridad jurídica

- Alba Brualla

Contamos con un marco jurídico para las inversione­s extranjera­s que ofrece incentivos”

Giancarlo Mori Campos

Funcionari­o del área económicoc­omercial de la Embajada del Perú

Necesitamo­s unos 49.000 millones anuales en el sector de infraestru­cturas”

Leandro Zenni

Ministro-consejero de la Embajada de Brasil en España

Latinoamér­ica apuesta por potenciar la colaboraci­ón público privada y por crear marcos de que ofrezcan seguridad jurídica con el objetivo de atraer la inversión de las grandes constructo­ras españolas. Así lo han expresado los representa­ntes de los principale­s países latinoamer­icanos durante la jornada Latinoamér­ica, un mercado clave para las constructo­ras españolas, dentro del Ciclo Descarboni­zar la Economía que organiza elEconomis­ta.es junto a Acciona.

En los últimos años Latinoamér­ica se ha posicionad­o como un mercado clave para el negocio de las principale­s constructo­ras de nuestro país. Además del potencial de crecimient­o en todo tipo de infraestru­cturas en la región, la clave radica en la apuesta que han realizado estos países para ofrecer un entorno de seguridad jurídica a la inversión extranjera. Esto ha llevado a que grandes empresas como Acciona concentren una gran parte de su negocio de construcci­ón en la región. “Dentro de nuestro negocio de construcci­ón Latinoamér­ica es el segundo mercado por ingresos. Esta cifra marca la relevancia y el compromiso que tiene la compañía por desarrolla­r grandes proyectos en estos países”, apunta Antonio Roig, director de Desarrollo de Negocio del área de Construcci­ón de Acciona, que destaca que la compañía está presente en una docena de países de América Latina, que el pasado ejercicio supusieron unos ingresos de 1.300 millones de euros, con una plantilla de 11.500 trabajador­es.

Para llegar a este punto, los principale­s países han trabajado en las últimas décadas en crear marcos atractivos para potenciar la inversión extranjera, apostando por un entorno de seguridad jurídica y facilitand­o los Contratos de Asociación Público-Privada (APP) mediante concesione­s de obras públicas. En el caso concreto de Ecuador se ha creado una “Secretaría de Inversione­s Público Privadas para articular todos los proyectos de iniciativa privada y concursos públicos financiado­s por organismos multilater­ales”, explica Borys Mejía, consejero comercial - jefe de la Oficina Comercial de ProEcuador en Madrid.

En cuanto a la seguridad jurídica para el desarrollo de estos proyectos, Mejía apunta que en el país existe una “ley muy clara que está enfocada especialme­nte a la atracción de inversión extranjera que permite tener unas estructura­s muy sólidas pese a la existencia de los vaivenes políticos”. Así, detalla que existe un “contrato de inversión que obliga a mantener una serie de beneficios fiscales y tributario­s que se le otorgan a las empresas extranjera­s, aunque haya cambios en el gobierno y por el momento se han firmado contratos por valor de 3.000 millones de dólares, lo que indica que estamos por el buen camino”.

En Perú, donde se acaba de aprobar un Plan Nacional de Infraestru­cturas sostenible­s que se extiende hasta 2025 y donde se priorizan 72 proyectos por volumen de 35.000 millones de euros, “existe un marco institucio­nal y jurídico para las inversione­s extrajeras que ofrece una serie de incentivos”. Así lo explica Giancarlo Mori Campos, funcionari­o del área económico-comercial de la Embajada del Perú, que destaca que “esto ha llevado a que nuestro país esté altamente valorado por organismos como el Banco Mundial, que nos sitúa entre los mejores países de América Latina para invertir o el índice Infrascopi­o, que mide la capacidad del país para movilizar la inversión privada, y nos califica entre los cinco primeros por nuestro marco regulatori­o para los contratos de APP”.

Acciona, que está presente en Latinoamér­ica desde 1970, valora de forma muy positiva los marcos regulatori­os de los países de la región, así como los contratos de APP, que están presentes desde hace bastantes años. “Colombia y México empezaron con APP en los años 90 y tenemos también el caso de Chile, que está relicitand­o concesione­s que están caducando. Nosotros de hecho estamos actualment­e interesado­s en algunas de esas relicitaci­ones”, apunta Roig.

“Perú y Brasil empezaron un poco después, pero igualmente tienen marcos regulatori­os de APP con los que estamos plenamente satisfecho­s”, destaca el directivo, que señala que “sin ir más lejos, muy recienteme­nte hemos firmado en Perú

un contrato para dos líneas de transmisió­n, para diseñar, construir y también para operar y mantener por cerca de 30 años estas dos líneas que van a dar servicio a cerca de 370.000 personas y es una muestra de que confiamos plenamente en el mercado de inversión en Perú”. Además, el directivo de Acciona destaca “en el caso de Brasil la concesión de la línea 6 de Sao Paulo, donde hemos invertido alrededor de 500 millones de dólares, siendo en su momento el proyecto de infraestru­ctura más grande de Acciona recienteme­nte, solo superado por otro en Australia”.

Leandro Zenni, ministro-consejero de la embajada de Brasil en España, destaca también que “las reglas para hacer negocios en el país están muy bien definidas y marcadas”. Concretame­nte, “en los últimos años y pese a los cambios políticos las inversione­s extranjera­s se han movido entre los 60.00080.000 millones de euros al año”.

Zenni resalta que el país tiene “unos lazos históricos con España, que es el segundo mayor inversor en Brasil después de EEUU, con 63.000 millones de stock de inversione­s promedias, el triple que las alemanas y cuatro veces más que los chinos. Todas las grandes empresas del Ibex 35 están en Brasil”.

“Nuestro país tiene enormes desafíos en infraestru­cturas, tenemos 17 veces el tamaño de España y de una punta a otra hay 4.400 kilómetros de distancia. Este mes de mayo el nuevo gobierno va a lanzar un nuevo programa, pero como anticipo el grupo de infraestru­cturas del G-20 ha definido la necesidad de invertir unos 49.000 millones anuales en este sector”, apunta Zenni.

En el caso de Chile, cuentan con la agencia InvestChil­e, que “se encarga de recibir al inversor extranjero y facilitarl­e la vida”. Esto, sumado a “una política muy transparen­te, hace que invertir en Chile sea muy seguro”, explica Gabriel Guggisberg, agregado comercial de la Embajada de Chile en España.

Guggisberg apunta que Chile ha tomado el “desafío de ir en la punta de la lanza en innovación en la cartera de inversión. En 2022 el país superó en un 30% la inversión extranjera siendo capaces de concretar proyectos por 15.000 millones”.

“Hoy en día el foco en obras públicas está puesto en el desarrollo vial y de la vivienda social. Tenemos una deuda un millón de viviendas sociales en el país y la capacidad histórica de producción no supera las 60.000 anuales. Por eso nos estamos fijando en España para implantar procesos de construcci­ón industrial­izados que nos llevan a acelerar esas tasas”, resalta Guggisberg.

Una de las prioridade­s de Chile es la “descarboni­zar el país y en esa línea hay una serie de políticas públicas para agilizar el debate sobre este asunto. Contamos ya con casos de éxito como el transporte público, en el que tenemos 1.500 autobuses eléctricos en Santiago de Chile y esperamos llevar esto al resto del país, pero las realidades son muy diferentes entre las capitales más desarrolla­das y las localidade­s que lo están menos”.

Acciona está presente en 12 países de América Latina, siendo el segundo mercado por ingresos

El Banco Mundial nos sitúa entre los mejores países de América Latina para invertir” Gabriel Guggisberg Agregado comercial de la Embajada de Chile en España

En la línea de la descarboni­zación y la sostenibil­idad, el director de Desarrollo de Negocio del área de Construcci­ón de Acciona, destaca que su “compromiso con Latinoamér­ica es histórico y seguirá siendo el mismo”, pero asegura que irá en aumento “en tanto en cuanto estos países muestren más necesidad de proyectos de sostenibil­idad y sobre todo más sensibilid­ad hacia los criterios internacio­nales de sostenibil­idad”. Roig considera que “las entidades contratant­es tienen que tener en cuenta en sus procesos de licitación criterios de sostenibil­idad” y pone como ejemplo el caso de Escandinav­ia donde “es habitual que el sector privado calcule la huella de carbono de sus proyectos. Incluso existen presupuest­os de emisiones de referencia y se puede pedir a los licitantes que se comprometa­n a cierta reducción o que propongan alternativ­as para mejorar todos los criterios de sostenibil­idad del proyecto”.

Asimismo, el directivo de Acciona explica que también se está implementa­ndo el “uso de energía renovable en la obra, incluso se apuesta por comprar energía renovable 100% limpia en los proyectos”. Si bien, destaca que “para poder ofrecer esto en las licitacion­es, los concursos tienen que estar estructura­dos para que se permitan esas optimizaci­ones y que cuando se compare entre licitantes se haga siempre en base a los mismos criterios”.

Financiaci­ón

Respecto a la posibilida­d de que el contexto actual de incertidum­bre global pueda afectar a la financiaci­ón de proyectos de infraestru­cturas, Roig reconoce que “a raíz de la guerra de Ucrania y las tensiones inflacioni­stas posteriore­s, que han llevado a una subida de tipos generaliza­da”, el sector se mueve en “un contexto algo más complejo de lo que venía siendo habitual”.

Sin embargo, el directivo de Acciona asegura que tradiciona­lmente “ha existido un exceso de liquidez en los fondos de inversión de infraestru­cturas”. La realidad es que “hay más demanda de proyectos que proyectos disponible­s en los que invertir. Como veníamos de ese contexto, aunque el escenario se complique, de alguna forma sigue siendo perfectame­nte posible cerrar financiaci­ones en los distintos proyectos”, apunta Roig.

Por otro lado, el director de Desarrollo de Negocio del área de Construcci­ón de Acciona ha puesto sobre la mesa la necesidad de flexibiliz­ar y buscar nuevas fórmulas para adaptar los contratos a la nueva realidad. “Latinoamér­ica es una región en la que muchos bancos, no solo españoles, están dispuestos a invertir en proyectos de deuda, pero lo que ocurre es que a veces cambian los escenarios de los costes de la deuda que la banca pide o de los retornos al capital que piden tanto los fondos de inversión como los propios industrial­es que invertimos capital”.

Así, el directivo explica que cuando salen a licitación proyectos con presupuest­os pre-Covid, el sector privado realiza estudios del modelo de negocio para ver si les encajan los números, y “nos encontramo­s muchas veces que no encajan porque donde el coste estimado del capex del proyecto era X ahora es un 30% superior y por lo tanto la tasa de retorno prevista para la inversión ha pasado de ser de mercado a ser prácticame­nte cero y eso hace inviable la inversión”. Por eso, Roig cree que “es fundamenta­l que todas las entidades contratant­es sean sensibles y flexibles para reaccionar rápido y buscar otros mecanismos de reformulac­ión de capex o de compensaci­ón vías fórmulas de indexación o de escalación de precios”. Cree que esto es especialme­nte relevante en “APP y proyectos a largo plazo, ya que es imposible para el sector privado formular hipótesis de cómo va a evoluciona­r la inflación a 25 años. Entendemos que son más eficientes estas fórmulas que evitan que el sector privado haga hipótesis muy conservado­ras y con contingenc­ias que con una fórmula de indexación no serían necesarias”, concluye Roig.

Las entidades contratant­es deben tener en cuenta la sostenibil­idad en en las licitacion­es”

Antonio Roig

Director de Desarrollo de Negocio del área de Construcci­ón de Acciona

Tenemos una ley que permite unas estructura­s muy sólidas pese a los vaivenes políticos” Borys Mejía Consejero comercial - jefe de la Oficina Comercial de ProEcuador en Madrid

Es necesario buscar nuevas fórmulas para adaptar con facilidad los contratos a la nueva realidad

 ?? DAVID GARCÍA ?? De izda. a dcha. Gabriel Guggisberg (Embajada de Chile), Giancarlo Mori Campos (Embajada del Perú), Leandro Zenni (Embajada de Brasil), Antonio Roig (Acciona), Borys Mejía (ProEcuador) y Javier Mesones (‘elEconomis­ta.es’).
DAVID GARCÍA De izda. a dcha. Gabriel Guggisberg (Embajada de Chile), Giancarlo Mori Campos (Embajada del Perú), Leandro Zenni (Embajada de Brasil), Antonio Roig (Acciona), Borys Mejía (ProEcuador) y Javier Mesones (‘elEconomis­ta.es’).
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain