El Economista

Urge actualizar el precio de la VPO

-

Pese a las promesas de Sánchez, las promotoras no levantarán vivienda protegida porque no les resulta rentable

La falta de vivienda pública y asequible se ha convertido en uno de los temas candentes de la campaña electoral. De hecho, en pocos días el presidente Pedro Sánchez ha anunciado la construcci­ón de 183.000 viviendas públicas y del alquiler limitado. Una promesa que será difícil de cumplir a tenor de la tendencia que España muestra en este aspecto. De hecho, la edificació­n de este tipo de inmuebles ha caído un 82% en la última década. En concreto, se ha pasado de una producción media de más de 53.000 unidades en 2012 a 9.264 el pasado año. La eliminació­n de los modelos de subvención y de financiaci­ón ventajosa para la vivienda de protección oficial (VPO) es uno de los factores que provocan el desplome. Aunque el más importante es la congelació­n del precio máximo al que se pueden vender estas casas (módulos) en la mayoría de las comunidade­s autónomas. Esto provoca que a las promotoras no les salga rentable levantar VPO, ya que los precios de venta están totalmente desactuali­zados. Por si fuera poco, estos factores coinciden en un momento en el que los costes de construcci­ón y los materiales se han disparado un 26%. Todo ello explica por qué las promotoras no levantan VPO, pese a que la vivienda es el cuarto pilar del Estado de Bienestar. Urge terminar con esta situación. Para ello es necesario que las autonomías actualicen los módulos a la realidad actual para que las promocione­s sean rentables, lo que supondría elevar un 30% el precio de los pisos. Con todo, el paso definitivo sería que la revisión de los precios de la vivienda protegida no dependiera de decisiones políticas, sino que se vinculara a parámetros objetivos, como el alza de los costes o la propia inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain