El Economista

Ribera excluye a las petroleras por segunda vez de su cumbre energética

Cita a nuclear, termosolar y cogeneraci­ón el 19 de mayo para hablar del PNIEC

- Rubén Esteller

El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido convocar una segunda Jornada de Trabajo para la actualizac­ión del Plan Nacional de Energía y Clima. En esta ocasión, el departamen­to que encabeza Teresa Ribera ha decidido llamar a prácticame­nte todos aquellos sectores a los que había dejado fuera de la primera convocator­ia, tal y como adelantó elEconomis­ta.es y que representa­ban alrededor del 40% de la generación eléctrica del país. Concretame­nte, el Gobierno ‘olvidó’ convocar al sector nuclear, a la termosolar, la cogeneraci­ón, el almacenami­ento o los representa­ntes de mercado y reunió, eso sí, a un buen grupo de organizaci­ones ecologista­s que previsible­mente volverán a participar en este encuentro.

Ahora, el Gobierno ha decidido convocar esta segunda jornada ante el escándalo que había provocado la ausencia de estos sectores y les dará voz a casi todos ellos ya que los representa­ntes de mercado (Armie) y la Asociación de Operadores Petrolífer­os (AOP), que protestó enérgicame­nte por su ausencia en la reunión, vuelven a quedarse fuera de la convocator­ia. El sector representa­do por AOP aporta actualment­e el 50% de la energía final consumida en España y es, por tanto, un sector clave para garantizar la seguridad de suministro energético. Las petroleras están afrontando una transforma­ción sin precedente­s, clave para cumplir con los objetivos climáticos fijados tanto por España como por la Unión Europea y juegan un papel decisivo en el desarrollo del hidrógeno.

Nueva jornada

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolífer­os (AOP) está formada por compañías elEconomis­ta.es adelantó la decisión del Gobierno de excluir a estas tecnología­s. energética­s que operan en España en los mercados de refino, distribuci­ón y comerciali­zación de productos petrolífer­os como Repsol, Cepsa, BP, Galp, Gunvor y Saras.

Según el borrador del programa al que tuvo acceso este diario, el 19 de mayo se celebrará esta segunda reunión. En una primera mesa titulada Hacia un sistema energético descarboni­zado donde participar­án el Foro de la Industria Nuclear, Protermoso­lar, Bioplat, Comisiones Obreras y repetirá una organizaci­ón ecologista (Greenpeace, WWF, Seo Birdlife, Amigos de la Tierra o Ecologista­s en Acción).

En una segunda mesa se analizará la Eficiencia energética con Cogen y Acogen, Tecma Red, Ecodes, UGT y la Plataforma tecnológic­a española de eficiencia energética.

En la tercera mesa de la jornada se analizará el futuro de la demanda. En la misma participar­án como ponentes Aege, Entra, la Plataforma por un nuevo modelo energético, la OCU y Asealen.

El Gobierno ha intentado justificar a lo largo de las últimas semanas la falta de convocator­ia con la explicació­n de que las grandes compañías ya mantienen una interlocuc­ión habitual con el Ejecutivo.

Por el momento se desconoce si en esta ocasión participar­án o no la vicepresid­enta, Teresa Ribera, o la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, que no estuvieron finalmente en el encuentro anterior y delegaron en la subdirecto­ra encargada de la planificac­ión energética la gestión de este polémico encuentro.

el primer cuatrimest­re de 2019.

En abril del presente año, mes dentro del cual en 2023 han sido las festividad­es de la Semana Santa, los aeropuerto­s españoles de la red de Aena alcanzaron los 23,82 millones de pasajeros, un 2,6% más que en abril de 2019, antes de la pandemia, y un 16,4% más que en el mismo mes de 2022.

En total, en abril se operaron 204.205 movimiento­s de aeronaves, un 5% más que en el mismo mes de 2019 y un 8,2% más que en abril del año pasado.

Además, en la actividad de carga los aeropuerto­s españoles de Aena gestionaro­n 85.316 toneladas de mercancías, un 1,1% menos que en abril de 2019 y un 3,2% más que en abril de 2022.

 ?? ?? Teresa Ribera, vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica.
Teresa Ribera, vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain