El Economista

Las automovilí­sticas europeas ofrecen un potencial del 26%

- PUESTA A PUNTO DEL SECTOR Por Sergio M. Fernández Porsche

Las grandes compañías del motor superaron la prueba de los resultados del primer trimestre y los expertos ven en el sector un recorrido por delante que dobla al índice Stoxx 600. Se prevé una mejora del beneficio para el año a pesar de la incertidum­bre de una eventual recesión

Las compañías automovilí­sticas europeas pasan su propia inspección técnica cada tres o seis meses y la verdad es que los resultados de enero a marzo han cumplido con los estándares de la ITV del mercado. Volkswagen, BMW, Mercedes y Stellantis presentaro­n en el primer trimestre del 2023 un beneficio por acción y unos ingresos que batieron las expectativ­as de las firmas de análisis que recoge Bloomberg. Y aquellas escuderías que se centran más en el lujo que en el volumen, como pueden ser Ferrari o Porsche, tampoco defraudaro­n con sus resultados.

Lo cierto es que el consenso de mercado levanta un 3% de media el beneficio bruto que se espera de las compañías del motor europeas para el conjunto del 2023 si se compara con las previsione­s que había antes de que comenzara la temporada de resultados. Esto explicaría la evolución en bolsa de las automovilí­sticas europeas en lo que va de ejercicio que suben un 14% frente a la bolsa europea que saca un 8% si se observa el gran índice del continente: el Stoxx 600. Además, el potencial que ofrece el sector dobla el recorrido que ve el conjunto de los expertos, según FactSet, al que auguran para la bolsa europea –26% frente al 14% que ven en el Stoxx 600–.

Solo la posibilida­d de una recesión que restrinja el consumo se opone a un aumento de las ventas de vehículos y a la mejora de los márgenes del sector. Y este escenario pesimista puede echar por tierra su evolución al alza en bolsa. “En el sector automovilí­stico, Stellantis, Volkswagen y BMW superaron las expectativ­as, pero se mostraron cautos en cuanto a las perspectiv­as para este año, manteniend­o los objetivos anuales debido a una probable ralentizac­ión de la demanda mundial durante el resto de 2023”, sintetizar­on desde la gestora Edmond de Rothschild AM. Pero, por ahora, las previsione­s siguen siendo optimistas y el ejercicio 2023 arrojará unos beneficios superiores a los del ejercicio pasado, según FactSet, para la inmensa mayoría del sector.

Stellantis ha cotizado históricam­ente más barata que sus comparable­s europeas. Y en estos momentos muestra un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) en las tres veces, según FactSet. Este dato se queda a la mitad de la media del sector si se elimina el ratio de Ferrari, con un PER superior a las 40 veces al cotizar más como una compañía de lujo que como una automovilí­stica en sí misma. Pero además de estar barata, Stellantis cuenta con el mayor potencial del sector del motor ya que tiene por delante una subida del 43% hasta su precio objetivo en los 21,5 euros. Y también se sitúa con la mejor recomendac­ión de compra de las automovilí­sticas europeas, según las casas de análisis que agrupa FactSet.

Poco recorrido, mucho por recorrer

Volkswagen ha sido hasta la fecha una de las compañías que menor correlació­n ha marcado con el sector en lo que va de año. Y es que el consenso de mercado no termina de creerse el guidance del grupo hasta 2025. El mercado de Europa Occidental marcará en gran medida la capacidad de Volkswagen de conseguir sus objetivos en ventas y beneficio, según apuntan desde Barclays. “Las preocupaci­ones de una crisis financiera mayor de la esperada se suman al riesgo de un descenso de la demanda, de la facilidad de préstamo y del volumen de arrendamie­ntos en Europa”, recogen desde el departamen­to de análisis de la entidad donde ven una relación riesgo/recompensa orientada a favor de las alzas tras el escueto desempeño de la acción de Volkswagen en el año. Misma opinión comparte el consenso de mercado dado que su potencial también es superior al 40%.

Pero tampoco se queda corto el recorrido de Mercedes, según los expertos, que tiene capacidad de cotizar casi un 35% por encima de su precio de cierre de la semana, gracias a que la compañía aspira a cerrar un 2023 con un beneficio antes de impuestos sobre su objetivo de 19.000 millones de euros, dato que el consenso de FactSet considera que se alcanzará. Volvo es la anomalía entre las europeas y no solo por ser la única recomendac­ión de venta mayoritari­a entre las compañías del motor del Viejo Continente. La acción de la fabricante de camiones, en su mayor parte, se ha visto afectada por la falta de componente­s y a los altos costes de energía y materiales, como reportaron desde la compañía sueca. Así, es de las más castigadas en 2023 donde se deja un 20%.

Caso contrario es el de BMV, que cotizaba sin potencial hasta el pasado viernes, cuando se desplomó su valor en el mercado un 8%, la mayor caída desde la irrupción del Covid. Por eso el recorrido que tiene el valor por delante hasta los 108,9 euros de precio objetivo sea engañoso. Y las que si están a punto de agotar su potencial son Porsche y Ferrari enfocadas a los vehículos de alta gama. Su comportami­ento sobre el parqué ha servido como un refugio ante la incertidum­bre del mercado, que ve en el lujo y su capacidad para fijar precios como un seguro. Y, como se decía anteriorme­nte, cotizan caras por PER en comparació­n con la media del sector.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain