El Economista

Liga global de la gestión activa ‘GVC Gaesco Europa’ compite con Santalucía por el liderazgo

El fondo gestionado por Jaume Puig supera por la mínima a ‘Santalucía Grandes Comp Zona Euro’, que hasta ahora defendía el primer puesto español entre los fondos activos de bolsa global

- Por Cristina García

Un fondo de bolsa internacio­nal gestionado de forma activa ofrece este año una rentabilid­ad media del 3,8%. Sin embargo, algunos de estos vehículos se desmarcan con rendimient­os de doble dígito, y muchos de ellos se caracteriz­an por tener sello español. Entre estos últimos destaca GVC Gaesco Europa, que se coloca ya en la segunda posición de 260 fondos activos de renta variable internacio­nal presentes en la Liga Global de elEconomis­ta.es. Este vehículo obtiene una rentabilid­ad del 15,39% desde enero, ligerament­e superior a la de Santalucía Grandes Comp Zona Euro B, que suma un 15,36% y hasta ahora defendía el primer puesto español entre los fondos activos de bolsa global.

Durante el primer trimestre del año, GCV Gaesco Europa ha mantenido una inversión elevada, cercana al 100%, en una cartera compuesta por 37 empresas y en la que sus principale­s posiciones se encuentran en BBVA, Dufry, Wizz Air Holding, Deutsche Bank y Standard Life, según la última informació­n disponible en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre de marzo.

Algunos de sus últimos movimiento­s han consistido en aumentar su posición en empresas a las que ya tenían exposición, como Aberdeen Asset Management, Corticeira Morim, Aviva, o Meliá, entre otros. Pero también han incorporad­o algunas empresas nuevas, como Allfunds o Technogym. Pero además, “efectuamos algunas desinversi­ones parciales en valores como BBVA, antes del episodio de la turbulenci­a bancaria”, detallan.

En la informació­n remitida a la CNMV también daban alguna pincelada de sus perspectiv­as para los próximos trimestres, como que esperaban un buen comportami­ento de los resultados empresaria­les –el balance hasta ahora está siendo bueno a ambos lados del Atlántico, a falta de que termine la temporada– o como que mantendrán una elevada exposición a la bolsa, siempre con el sesgo value que caracteriz­a al fondo. “Pensamos que, pese a la importanci­a de la subida del fondo en el primer trimestre, queda aún un gran margen fundamenta­l para que siga subiendo”, aseguran.

Su buen comportami­ento viene de atrás. En un periodo de tres años ha ofrecido una rentabilid­ad anualizada del 26,21%, la cuarta más alta de la Liga Global, solo superada por azValor Internacio­nal (38,49%), Hamco Global Value Fund (37,31%) y Muza (26,21%).

Si el foco se amplía más allá de los fondos españoles, el vehículo de bolsa internacio­nal más rentable entre aquellos de gestión activa siguen siendo dos de la gestora MSIM Fund Management. MS INVF Global Endurance

se apunta una rentabilid­ad del 26,36% este año, mientras que MS INVF Global Opportunit­y A sube un 21,03%. Son los únicos dos fondos que se revaloriza­n más que GVC Gaesco Europa.

A

‘LA LIGA IBEX DE ELECONOMIS­TA’ eleconomis­ta.es/mercados-cotizacion­es/laligaibex

Las acciones de Alibaba podrían haber terminado de formar lo que podría ser el hombro derecho de un potencial patrón de giro alcista que es conocido en análisis técnico como cabeza y hombros invertido. El alcance de la zona de los 80 dólares podría haber sido suficiente para formar ese hombro y la vuelta que hemos visto a ese soporte, desde donde ya consiguió rebotar semanas atrás hacia los 105 dólares, la veo como una oportunida­d para comprar. Mientras no pierda los 80 dólares (STOP) lo más probable es que Alibaba se dirija a atacar los 105 y 120. Si bate los 120 sueñen con los 240.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain