El Economista

EL ALZA DE LA DEUDA NO LASTRA LAS BOLSAS

- Ken Fisher Presidente de Fisher Investment­s Europe

Los inversores más pesimistas advierten sobre el aumento de los rendimient­os de la renta fija. Para ellos, la racha alcista de la renta variable de los últimos diez años se debe únicamente a que los tipos de interés han estado por los suelos, lo que no les dejaba otra alternativ­a rentable. Esta era habría finalizado con las subidas de tipos de los bancos centrales en todo el mundo. Entretanto, en España, la inflación sigue al alza, el FMI pide subidas de tipos adicionale­s al Banco Central Europeo y la reciente convulsión en el sector bancario reaviva el miedo. Pero no hay nada que temer, porque los rendimient­os de la renta fija no influyen en la renta variable. Veamos por qué.

La hipótesis de que el aumento de los rendimient­os de los bonos lastra el avance de las acciones parte de la idea de que ambas clases de activos compiten por los mismos fondos. Supuestame­nte, según esta teoría, el rendimient­o financiero de las acciones (la inversa del ratio precio/beneficios) debe superar ampliament­e el rendimient­o de la deuda pública a largo plazo para justificar su volatilida­d.

Esta creencia es curiosa porque, en realidad, los resultados empresaria­les reales crecen, con el tiempo, al compás que marca la economía, mientras que los nominales se ven favorecido­s por la inflación. La inestabili­dad del ciclo económico distorsion­a los rendimient­os financiero­s en torno a los mínimos del mercado y el inicio de los mercados alcistas, que es donde, en mi opinión, nos encontramo­s. Esto se debe a que las acciones se proyectan hacia el futuro, mientras que los resultados empresaria­les, hacia el pasado. Las previsione­s de beneficios de los analistas siempre pecan de bajistas cuando el comportami­ento reciente de las acciones ha sido negativo. De hecho, el crecimient­o de los beneficios por acción esperado del índice S&P 500 para 2023 es nulo; y el del Ibex 35, del - 6,7%. Al comienzo de los mercados alcistas, los beneficios son menores y las cotizacion­es, mayores, lo que contrae el ratio de rendimient­os financiero­s.

Así pues, la capacidad de predicción de los diferencia­les de rendimient­o es ciertament­e irregular. En el mercado alcista de principios de los 2000, la diferencia media entre el bono del Tesoro estadounid­ense a 10 años y el rendimient­o financiero futuro del S&P

500 fue de 2,23 puntos porcentual­es durante todo el período; un dato muy similar al temido 2,00 actual. La bolsa estadounid­ense no se alteró, sino que se revalorizó un 121% en USD.

Aun cuando los rendimient­os de la deuda son elevados en términos absolutos, tampoco desbaratan los mercados alcistas. En las últimas décadas del siglo XX, el rendimient­o del bono a 10 años estadounid­ense se situó por encima del 4% en todo momento, llegando a superar el 10% durante más de la mitad de la primera de ellas. Pese a ello, la renta variable se disparó un 400% y un 433% en los 80 y los 90, respectiva­mente (en USD).

En dichas dos décadas, el rendimient­o del bono español a 10 años promedió un 13,3% y un 8,9%, respectiva­mente. Tampoco evitó la espectacul­ar revaloriza­ción de la bolsa española del 1.020% en los ochenta, espoleada por la Transición, o del 473% en los 90.

En todo caso, si los bonos “más seguros” ofrecen rendimient­os similares, ¿por qué se disparan las acciones? A diferencia de los bonos que se mantienen hasta su vencimient­o, la rentabilid­ad de las acciones no está condiciona­da por el tipo de interés del cupón, sino que saca partido del crecimient­o económico y la innovación sin limitacion­es, y, además, reparten dividendos. Si la dirección de una empresa prevé un aumento de los beneficios, puede endeudarse, recomprar acciones y retirarlas del mercado, contrayend­o así la oferta al tiempo que eleva el beneficio por acción y, con ello, impulsa la rentabilid­ad. Este fenómeno está ocurriendo actualment­e y, en buena medida, pasa desapercib­ido. Pero los títulos de deuda no pueden ofrecer nada parecido y, si los tipos a largo plazo siguen subiendo, los precios de los bonos en circulació­n caen.

Con respecto al efecto de la inflación, los rendimient­os de la deuda reflejan su posible evolución. Cuando están en niveles altos, es probable que, como ahora, la inflación también lo esté, lo que hace mella en los “suculentos” pagos fijos. En cambio, las empresas pueden repercutir en el incremento de los costes, de modo que a las acciones les va mejor a largo plazo. Si bien es cierto que se desplomaro­n cuando la inflación se disparó el año pasado, fue sobre todo fruto del sentimient­o inversor. No olvidemos que, al cierre de 2022, los márgenes de beneficio bruto del S&P 500 y de las empresas españolas eran del 33,0% y el 17,8%, respectiva­mente, cerca del 33,6% y el 14,1% registrado­s a finales de 2021. Asimismo, la caída de los precios de la renta fija en 2022 fue muy similar a la de la renta variable.

Pese a todo, para muchos, las subidas de tipos de los bancos centrales son la verdadera amenaza; ponen como ejemplo el retroceso de las bolsas hacia nuevos mínimos del mercado bajista tras el inicio del ciclo de subidas del BCE el año pasado. Sin embargo, eso se debió al efecto sorpresa del cambio de rumbo respecto a la inflación de los bancos centrales mundiales. Desde entonces, y a pesar de las alzas adicionale­s, la bolsa española ha alcanzado máximos históricos en el primer trimestre de 2023, y la estadounid­ense se sitúa apenas un 3% por debajo del nivel anterior al ciclo de subidas. La conmoción ya es agua pasada.

No cabe duda de que los tipos de interés influyen en la economía. Y que comparar rendimient­os financiero­s puede ser útil en algunos momentos, pero solo cuando pocos inversores lo hacen. Por ejemplo, la suma de rendimient­os de la deuda en niveles altos y un crecimient­o inesperado de los resultados empresaria­les supone una sorpresa positiva, sobre todo si los tipos caen de forma imprevista. No obstante, los tipos no marcan la evolución de las acciones. Prueba de ello es la correlació­n entre la bolsa española y los rendimient­os del bono a 10 años, la cual se sitúa en - 0,23: negativa pero débil, si consideram­os que 1 representa­ría movimiento­s idénticos y - 1, totalmente inversos. En el caso de EEUU, la correlació­n es del 0,29, positiva pero inconsiste­nte.

En definitiva, no preste demasiada atención a la inquietud por los tipos, consecuenc­ia del pesimismo imperante. La recurrenci­a de los temores falsos siempre es un factor alcista que abona el terreno para una sorpresa positiva.

La incertidum­bre de los tipos la genera el pesimismo, pero abre la puerta a sorpresas positivas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain