El Economista

La gestión ‘value’ aspira a lograr más rentabilid­ad que el capital riesgo

Los gestores de estilo valor reivindica­n su capacidad de mejorar los resultados de la gestión alternativ­a, y ven un momento propicio para esta filosofía de inversión frente al mercado

- Por Víctor Blanco Moro

Después de varios años en los que la gestión value ha conseguido peores resultados que los del mercado, el contexto económico y, sobre todo, de política monetaria, mejora las expectativ­as para los inversores que siguen este estilo de gestión. En la primera mesa del Foro de la Gestión Activa y Talento que organizó elEconomis­ta con el patrocinio de MyInvestor, cuatro primeros espadas de la industria de la inversión con estilo value defendiero­n el valor que ha recuperado en este contexto este tipo de acercamien­to a la inversión, uno de los momentos en el que estos gestores ven más disparidad de valoracion­es entre el value y el resto del mercado.

Las expectativ­as de consguir buenos resultados en los próximos años y batir a los mercados son altas y, para los gestores value,

este estilo de inversión se presenta ahora como una alternativ­a al capital riesgo, que en los últimos meses ha vuelto a ser protagonis­ta con el incremento de la inversión en este tipo de fondos hasta niveles históricos el año pasado. En la mesa, moderada por Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomis­ta.es,

Tomás Pintó, director de renta variable internacio­nal de Bestinver, Santiago Domingo,

analista de inversione­s en Magallanes Value Investors, Javier Ruiz, director de inversione­s y socio de Horos AM y Carlos Val-Carreres, gestor de MyInvestor Value, defendiero­n el valor de la gestión value frente al capital riesgo, y consideran que van a ser capaces de rivalizar con los resultados que consiguen con este tipo de fondos. Además, aprovechar­on para destacar algunas de sus ideas de inversión en las que tienen más convicción, destacando las tesis que les ha llevado a confiar en estas compañías, para aquellos inversores que prefieran construir su cartera por sí mismos.

Los gestores value tienen claro que van a ser un digno rival para el capital riesgo, para empezar, porque el contexto sigue siendo propicio, y lo será en los próximos años, para la inversión en valor. “Compartimo­s las expectativ­as de rentabilid­ad, desde luego”, explicó Pintó. “Al final, los gestores de capital riesgo hacen lo mismo que nosotros: analizamos compañías, descontamo­s flujos de caja e intentamos comprar algo que está muy barato”, señala el gestor de Bestinver.

Una de las diferencia­s a día de hoy es la elevada inversión mínima que exige el capital riesgo, frente a fondos de inversión value, disponible­s para el minoritari­o. La percepción de que se asume más riesgo con la

LOS GESTORES CREEN QUE LA IDEA DE QUE SE ASUME MÁS RIESGO EN FONDOS ‘VALUE’ FRENTE A CAPITAL RIESGO ES ERRÓNEA

inversión value es errónea, a juicio de los gestores. “Todo el mundo es de largo plazo hasta que le pones un valor liquidativ­o diario”, señaló Val-Carreres. “En capital riesgo el retorno sobre la inversión en parte se consigue gracias al apalancami­ento, y no hace falta ser maestro en finanzas para saber que de esta forma estás asumiendo más riesgo. Lo curioso es que, gracias a no tener valor liquidativ­o diario, se percibe que el capital riesgo es menos arriesgado que la inversión en valor”, apuntó Val-Carreres.

Domingo coincidió con este análisis: “El apalancami­ento ha funcionado bien durante los últimos años, pero quizá en un entorno de tipos de interés más normalizad­o no lo haga tan bien”, matiza. Además, también perciben diferencia­s en el comportami­ento de los inversores: “En bolsa, cuando hay rebajas, la gente normalment­e no invierte en esos momentos de pánico”, señaló Pintó. “Sin embargo, en capital riesgo, cuando hay mucho estrés y hay pánico, alguien lanza un fondo y a los tres días ya lo han cerrado, porque los inversores sí ven la oportunida­d. La cultura financiera también es eso”, reivindicó.

Frente a la inversión indexada, que cobra menos comisiones que la activa, Ruiz consideró que esta última “puede aportar más valor. En los últimos dos años está sucediendo lo contrario a la época mala del value, el periodo entre 2008 y 2020. Los dos últimos años han sido muy buenos para invertir en una cartera value, y sigue siendo atractivo entrar hoy. Creo que es una oportunida­d muy buena para una cartera value”, confirmó el gestor.

“Ahora, los gestores value tenemos que demostrar que nosotros somos capaces de batir a esos índices de manera recurrente”, añadió Domingo. “Nosotros conseguimo­s encontrar pequeñas joyas en el mercado, y esa parte nos permite superar a los índices”.

“COMPARTIMO­S LAS EXPECTATIV­AS DE RENTABILID­AD CON EL CAPITAL RIESGO”, SEÑALA TOMÁS PINTÓ

 ?? ?? Joaquín Gómez (elEconomis­ta.es), Javier Ruiz (Horos), Santiago Domingo (Magallanes), Carlos Val-Carreres (MyInvestor) y Tomás Pintó (Bestinver)
Joaquín Gómez (elEconomis­ta.es), Javier Ruiz (Horos), Santiago Domingo (Magallanes), Carlos Val-Carreres (MyInvestor) y Tomás Pintó (Bestinver)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain