El Economista

Los paisajes del agua del artista sevillano en el

El museo madrileño presenta una selección de 69 dibujos que nos ofrecen un recorrido por la faceta del dibujante, uno de los paisajista­s más relevantes de finales del XIX y comienzos del XX.

- Por Ana Gómez Viñas

La sala D del edificio Jerónimos del Museo del Prado presenta una selección de 69 dibujos, que nos acercan a la faceta de dibujante de Emilio Sánchez Perrier. Una exposición que reúne trabajos de su periodo de formación sevillano y de sus primeros viajes por España en 1877, cuando el pintor del aire libre y los paisajes del agua tenía 22 años. La muestra, gracias a la donación de la Fundación Tatiana, también exhibe un autorretra­to del artista. Se puede visitar hasta el 30 de julio.

La importanci­a de Sánchez Perrier en su recorrido de dibujante radica en su papel como continuado­r del paisajismo naturalist­a desarrolla­do por la Escuela de Barbizón (Francia) y de la pintura luminosa y detallista de artistas como Martín Rico y Mariano Fortuny.

Del Guadalquiv­ir a París

Sánchez Perrier (1855-1907) fue uno de los pintores de paisaje más destacados en España de finales del XIX y comienzos del XX. Creció como profesiona­l en su Sevilla natal a orillas del Guadalquiv­ir, que tantas veces pintó. También dejó su huella en fachadas y postigos de las calles de Triana.

A los 13 estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de la capital hispalense. En su juventud emprendió viaje por España. El camino le llevó hasta Francia, Italia y norte de África. En 1880, pinta la naturaleza francesa de Fontainebl­eau y de Barbizon. Expone en la Royal Academy en Londres y en el Salón de París, ciudad que marcó su carrera y donde fue muy reconocido por su realismo, luminosida­d y precisión técnica.

Los dibujos de la exposición del Prado, comisariad­a por Gloria Solache, pertenecen a su etapa de viajero. Unos años jóvenes en los que el sevillano plasma la naturaleza en todo su esplendor con paisajes rurales y urbanos. En sus trabajos se reconoce el ADN de su estilo: una composició­n de perspectiv­as profundas, el efecto de la luz en los diferentes momentos del día y estaciones del año. El agua es la gran protagonis­ta. Ejemplos de esta técnica y visión son las vistas de la laguna de Venecia con la basílica de Santa Maria della Salute al fondo; o las vistas de un río a su paso por Pontoise, en Francia.

 ?? ?? La laguna de Venecia con la basílica de Santa Maria della Salute, de Sánchez Perrier.
La laguna de Venecia con la basílica de Santa Maria della Salute, de Sánchez Perrier.
 ?? ?? Arriba, vista de un río a su paso por Pontoise (aguada sobre papel verjurado). A la izda., autorretra­to de Emilio Sánchez Perrier (acuarela sobre papel avitelado).
Arriba, vista de un río a su paso por Pontoise (aguada sobre papel verjurado). A la izda., autorretra­to de Emilio Sánchez Perrier (acuarela sobre papel avitelado).
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain