El Economista

PharmaMar y Almirall caen a mínimos mientras Grifols rebota

El fabricante de hemoderiva­dos es el más alcista del Ibex con un 20% mientras Rovi y Faes Farma suben un 8% y un 6%

- Cristina Cándido

Aunque el sector salud suele ser un refugio habitual para los inversores en tiempos de incertidum­bre, no todas las compañías están siendo un buen paraguas en el que guarecerse en un mes en el que la falta de acuerdo en el techo de deuda de EEUU está tiñendo de rojo las bolsas. Mientras que el sector español se anota en lo que llevamos casi un 4%, de media, PharmaMar y Almirall encajan pérdidas del 5%y del 10%, respectiva­mente, y cotizan en zona de mínimos anuales. Lejos de estos niveles Faes Farma con un repunte del 6%, Rovi con un 7% y Grifols con un 20% (ver gráfico).

Aunque la corrección de PharmaMar viene de lejos tras el valor que alcanzó a raíz de la pandemia, el último batacazo ha tenido su origen en los resultados trimestral­es que reportó el 26 de abril comunicand­o una caída significat­iva en ingresos y beneficios y le ha dejado en un nivel no visto desde marzo de 2020. Una disminució­n que se debe, principalm­ente, a la entrada de un producto genérico de la trabectedi­na en el mercado europeo, lo que ejerció una fuerte presión en el precio y en las ventas de su fármaco Yondelis.

En cuanto a Almirall, que desde los máximos de febrero cede un 12%, presentó un beneficio neto de 51,8 millones, superando las expectativ­as de los analistas. “A pesar de la feroz competenci­a en el sector farmacéuti­co, Almirall ha logrado mantenerse a flote gracias a su enfoque en las actividade­s dermatológ­icas en Europa. La compañía ha destacado que las ventas en este sector representa­n más del 80% de las ventas totales, lo que ha impulsado su crecimient­o”, explican desde IG.

Grifols, la más alcista

El mercado ha bendecido el nombramien­to de Thomas Glanzmann como nuevo consejero delegado de Grifols con un alza del 18% desde el 8 de mayo. Un rebote que le ha permitido borrar las pérdidas que acumulaba en 2023 y remontar un 4%. ¿En qué se basa este cambio de sentimient­o entre los inversores? Para JP Morgan, “el señor Glanzmann hizo un buen trabajo transmitie­ndo tanto los cambios positivos que la empresa ha estado haciendo recienteme­nte como la urgencia con la que está tratando de abordar el muy alto apalancami­ento financiero de la empresa, que sigue siendo muy elevado”. La entidad también valora que el nuevo CEO no se muestre preocupado por las amenazas competitiv­as para el negocio de Grifols de los fármacos de la holandesa Argenx o la estadounid­ense Inhibrx.

Citi reitera su consejo de compra tras la salida de la familia Grífols de la cúpula directiva. “Grifols es la empresa más orientada a la recuperaci­ón en curso de la industria del plasma sanguíneo, tras la interrupci­ón de la Covid”, defiende. Y anticipa que “la dirección tomará medidas para acelerar los esfuerzos de desapalanc­amiento durante el segundo semestre mediante la monetizaci­ón parcial de su participac­ión de 1.500 millones de euros en RAAS y/o la búsqueda de opciones para su negocio de diagnóstic­o, que genera más de 200 millones de euros de ebitda anual”, explica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain