El Economista

Las ‘gigantes’ del lujo europeo caen un 6% en dos días

LVMH es la que más pierde y se queda en niveles de febrero

- C. M.

Las compañías del sector del lujo ven frenadas las ganancias que venían cosechando en el ejercicio en curso y el selectivo Stoxx Luxury 10, con las diez compañías de referencia del segmento, registraba una corrección del 4,3% el martes y del 1,7% en la jornada del miércoles. Unos descensos que, junto con el nerviosism­o despertado en el mercado por la falta de acuerdo en el techo de deuda (ver informació­n de la página 17), arrastran al Cac francés hasta los 7.253.46 puntos.

Desde el inicio del año, el sector del lujo ha sido uno de los grandes beneficiad­os de la reapertura de la economía china. Con la incorporac­ión del consumidor asiático al mercado del ocio y los productos no esenciales, los grandes del sector aventajan en el parqué a cualquier índice de referencia.

Ralentizac­ión económica

No obstante, el susto llega en medio de los signos de ralentizac­ión económica a nivel internacio­nal. Así se desprendía de una nota publicada el martes por Deutsche Bank, que avisaba que el sector premium no mantendrá de forma indefinida su excelente salud de los últimos meses, lo cual llevó a las grandes firmas del lujo a sufrir descensos importante­s.

El conglomera­do francés LVMH, que junto con Hermès, Richemont y Moncler lidera las alzas del sector de consumo discrecion­al en el año, cae en torno a un 7% en las últimas dos jornadas, que lo dejan en niveles que no visitaba desde febrero. Hermès registra prácticame­nte la misma caída, con un descenso del 6,54% el martes y del 0,2% en la jornada de ayer. Y en cuanto a L’Oreal, Kering y EssilorLux­ica caen en torno al 2% en las últimas dos jornadas.

Tanto Asia como EEUU son mercados importante­s para las empresas de lujo europeas. Asia, excluida Japón, representó el 30% de LVMH en 2022 y EEUU un 27%, según el informe anual de la compañía gala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain