El Economista

La inversión latinoamer­icana en España cayó en 2022 un 32,9%

En el resto del mundo, las operacione­s de esta región se incrementa­ron un 75%

- Carlos Asensio

Las relaciones entre España y América Latina siempre han sido muy fuertes. Ya sea por razones históricas o lingüístic­as, nuestro país siempre ha tenido un vínculo especial con el otro lado del Atlántico.

Pero el año pasado, la inversión procedente de esta región del mundo hacia España sufrió una importante caída del 32,9% con respecto al año anterior. Según los datos del informe Global Latam 2022, elaborado por el Icex, en colaboraci­ón con la Secretaría General Iberoameri­cana (Segib), la inversión procedente de América Latina sumó el año pasado 1.101 millones de euros.

Esto supone un porcentaje muy reducido con respecto a la Inversitón Extranjera Total que registró España en 2022, que sumó un total de 36.534 millones de euros, un 12,9% más que el año anterior y un 33,3% más que los años previos a la pandemia (2019), según se desprende el informe. “Esto se explica por operacione­s puntuales de reestructu­ración empresaria­l registrada­s el año anterior”, explican desde Icex.

Por desglose de stock de inversión, el principal país inversor es México, que aglutina el 46,8%, con un total de 31.990 millones de euros, calculando la inversión a través de holdings. En segundo lugar está Argentina, con una IDE en España de 9.369 millones de euros, lo que supone el 13,7% del total. El tercer país es Brasil, que concentró el 3,9% de la inversión, con un montante de 6.032 millones de euros.

Pero el que se haya caído la inversión latinoamer­icana en España en 2022 no quiere decir que las perspectiv­as sean malas. El responsabl­e de Latam-Desk de Icex-Invest Spain, Adrián Blanco, aseguró ayer en la presentaci­ón del informe que la inversión exterior latinoamer­icana está “creciendo con fuerza”. En concreto, el informe del Icex apunta a un incremento del 75% en 2022, hasta un máximo histórico de 73.000 millones de dólares (67.853 millones de euros). “Latinoamér­ica nunca había invertido tanto en el exterior”, resaltó el experto.

Además, Adrián Blanco resaltó que estos datos tan halagüeños se deben, entre otras cosas, a que “los tipos de cambio se vieron reforzados por el aumento de las tasas de interés en estos países”.

Las conclusion­es a las que llegaron en el informe del Icex es que España es la principal puerta a Europa de los proyectos de inversión procedente­s de América Latina y que el dinamismo de la inversión se manifiesta en “el aumento sustancial del número de proyectos de inversión greenfield”, es decir, aquellos proyectos que están en desarrollo inicial como, por ejemplo, el hidrógeno verde.

En datos, España es el segundo destino de inversión latinoamer­icana en inversión greenfield y el primero a nivel europeo. En concreto, nuestro país tiene un total de 287 proyectos greenfield en marcha de capital procedente del otro lado del Atlántico, muy por delante de Reino Unido, con 228; de Francia (92), Alemania (79) y Portugal (68).

Según el informe Global Latam, esto ha movilizado una inversión en bienes de capital de 4.100 millones de dólares “una cifra muy inferior a la real al no incluir operacione­s de fusiones y adquisicio­nes” y habrían creado 15.000 puestos de trabajo.

El secretario general Iberoameri­cano, Andrés Allamand, aseguró que, en este sentido, España “sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los procesos de internacio­nalización de las empresas latinoamer­icanas, especialme­nte para las de tamaño mediano, las startups y las pymes”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain