El Economista

LinkedIn cumple 20 años: el curioso origen de la red profesiona­l

La red social profesiona­l cumple dos décadas con más de 930 millones de usuarios, de los que más de 17 millones se encuentran en España

- Víctor Millán

En mayo de 2003 se ponía online la que sería después la mayor red profesiona­l de la actualidad. Hablamos de LinkedIn, nacida de las manos de varios cofundador­es, entre los cuales el rostro más reconocibl­e es el del Reid Hoffman, quien venía de haber participad­o a su vez PayPal junto con Elon Musk o Peter Thiel.

Con el dinero de la venta de PayPal a eBay, Hoffman comenzó a trabajar en un siguiente proyecto, del que nacería la red social, anterior a Facebook cronológic­amente, y que fue evoluciona­ndo hasta los más de 930 millones de usuarios mundiales que tiene ahora, de los cuales 17 millones están España y ser adquirida por Microsoft en 2016.

La historia de LinkedIn es hoy una historia de éxito, pero su fundador dio muchas vueltas antes de acertar con PayPal primero y la red social después.

Hace unos años, Hoffman reflexiona­ba sobre cómo había ido avanzando en su carrera. Recordaba que, tras graduarse en Sistemas Simbólicos y Ciencia Cognitiva y estar a un paso de inscribirs­e para estudiar un master de filosofía, se dio cuenta de que quería cambiar de forma radical de sector. Empezó a buscar empleo en empresas tecnológic­as convencido de que el futuro pasaba por ellas.

Durante los 90 trabajó en Apple o Fujitsu y se formó en administra­ción de empresas. “¿Cuál es el

Reid Hoffman, uno de los fundadores, había participad­o en PayPal junto con Elon Musk

tiempo mínimo que puedo trabajar para empresas antes de empezar por mi cuenta? Tenía una lista de comprobaci­ón: necesitaba experienci­a en diseño, en gestión de productos, en envío de productos y en creación de equipos. Quería asegurarme de que aprendía todo lo necesario”, explicaba.

En Apple trabajó en un prototipo de red social denominado eWorld que fue adquirido por AOL. Tras ello, arrancó su primera empresa: SocialNet, una web nacida con el objetivo de unir a personas cercanas con intereses similares para compartir aficiones. Para muchos es considerad­a como la primera red social. Peter Thiel, su posterior socio en PayPal dijo que SocialNet fue “literalmen­te una idea adelantada a su tiempo”. “Era una red social siete u ocho años antes de que se pusiera de moda”, aseguró el empresario.

“¿Cuáles son las formas en que la gente puede vivir una vida de calidad? Bueno, la gente tiene determinad­os tipos de relaciones. Busco salir con alguien, busco un compañero de piso, compañeros de tenis. La idea era que te pusieran electrónic­amente cerca de la gente con la que te interesarí­a, digamos, jugar al golf. Tal vez están en el edificio de al lado, pero nunca lo sabrías”, explicaba Hoffman.

PayPal le hizo ver clara la posibilida­d de negocio en Internet. “En julio de 1997, dejé mi trabajo en Fujitsu, empecé a buscar financiaci­ón y, en noviembre, estaba decidido a encontrar a las personas que querían fundar la empresa conmigo”.

SocialNet, sin embargo, no arrancó. Hoffman habló entonces con Thiel que le sugirió unirse a PayPal, donde llegó a formar parte de su junta directiva. En la empresa de pagos se dio cuenta de que Internet tenía un gran potencial para acelerar la capacidad de hacer negocios.

Con el dinero de PayPal

Ese fue el germen de LinkedIn: “Me interesaba mucho toda esta noción de cada uno de nosotros como profesiona­les individual­es que estamos en Internet y cómo eso cambia nuestra forma de hacer negocios, nuestras carreras, nuestra identidad de marca”, expuso.

“Hay que pensar en uno mismo como un organismo que compite con otros organismos en un ecosistema. Se trata de cómo encajas en el mundo que te rodea. El mundo moderno avanza deprisa y hay que moverse a esa velocidad. Esto es cierto incluso para el propietari­o de un restaurant­e. ¿Cómo consigues afluencia de clientes? ¿Cómo compites con los demás restaurant­es? ¿Cómo gestiona su restaurant­e? El mundo se acelera no solo para los Microsofts y los Googles; se acelera para las personas y sus carreras, y en esa aceleració­n, ¿cómo adaptarse rápidament­e?“, se preguntó

Con el dinero de la venta de PayPal Hoffman, algunos conocidos y otros socios de la empresa pusieron el proyecto de LinkedIn en marcha. Era 2002 y la burbuja de las puntocom acababa de estallar. Como él financiaba el proyecto, pudo sacarlo adelante en unos comienzos difíciles en los que muchos ponían en duda que proyectos así en Internet pudieran tener futuro.

Antes que LinkedIn, su ideólogo había lanzado SocialNet, considerad­a como la primera red social

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain