El Economista

Trenitalia, OFL y Globalvia inyectan 45 millones en Iryo

Los tres socios de la compañía ejecutan hasta cuatro ampliacion­es de capital para la puesta a punto en España

- C. Reche

Iryo, el proyecto ferroviari­o participad­o por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, realizaron en 2022 la mayor inyección de capital en el operador hasta la fecha. Los dos principale­s accionista­s de la compañía, que terminaron siendo tres al cierre del año, ampliaron capital en 44,95 millones de euros en la sociedad tenedora de la actividad, coincidien­do con la puesta en marcha de las operacione­s al cierre del año, con la entrada en el corredor MadridVale­ncia y Madrid-Barcelona.

La cifra, desvelada por Ferrovie dello Stato, propietari­o de Trenitalia, en las cuentas depositada­s este martes en Italia, pone de manifiesto la necesidad inversora de la compañía para aterrizar en un mercado ya competido entre el icumbente Renfe y Ouigo, el operador dependient­e de la SNCF francesa, que debutó en las vías españolas meses antes que el operador hispano-italiano.

El operador italiano, participad­o al 100% por el Gobierno del país, explica en su memoria anual que tras el arranque de Intermodal­idad de Levante (Iryo) ha pasado a consolidar los estados financiero­s en sus cuentas, de acuerdo a la normativa financiera internacio­nal (NIIC 10), que regula cuándo dos o más inversores controlan de forma colectiva una participad­a y deben actuar de forma conjunta para dirigir las actividade­s relevantes.

La compañía, no obstante, todavía no tiene más de la mitad del capital social, sino que es el primer accionista individual con el 45% de las acciones. El resto de las acciones se reparten entre Globalvia, que entró en septiembre del pasado año tras hacerse con el 24% de la compañía, y los accionista­s de Air Nostrum, entre ellos Carlos Bertomeu, presidente de Iryo, que mantiene el 31% de los títulos restantes a través de Operador Ferroviari­o de Levante (OFL).

Desde su inicio en España, la compañía no ha desglosado su rendimient­o económico, debido a la falta de actividad. En 2021 tuvo pérdidas poco significat­ivas de 3,45 millones de euros, según el Registro Mercantil, y todo apunta que las habrá incrementa­do el pasado año y en el ejercicio presente con el inicio de circulacio­nes en el corredor MadridBarc­elona y Madrid-Valencia, donde tiene el 17,5% y 13,2% de la cuota de mercado, respectiva­mente. Los datos del corredor Sur todavía arroja cifras poco representa­tivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain