El Economista

El sector digital vasco crece un 6% menos por la falta de talento

Con un negocio de 6.140 millones y 23.600 empleos, la industria no absorbe la demanda por la escasez de perfiles tecnológic­os

- Maite Martínez

Las industrias del conocimien­to y tecnología vascas, englobadas en el Clúster Gaia, avisan que el crecimient­o del sector se ve ya afectado entre 4 y 6 puntos por la falta de perfiles profesiona­les, un problema de impacto global. “El gap entre oferta y demanda es un factor limitativo, de entre 4 y 6 puntos, de crecimient­o no materializ­ado”, explicó Tomás Iriondo, director general de la asociación empresaria­l.

Así, con un negocio de 6.140 millones en 2022 y un aumento del 7,5% respecto del año anterior, “los mejores datos de la historia del sector”, estas industrias no pueden absorber la demanda creciente por la escasez de talento.

En los últimos ejercicios, estos servicios asociados a la transición digital han requerido de la contrataci­ón de entre 800 y 1.400 profesiona­les cada año. Durante el pasado ejercicio, el sector, que emplea hoy a 23.600 personas, contrató a más de 1.350 profesiona­les, un 6,2% más que en el año anterior.

No obstante, las necesidade­s de las compañías más que duplican la realidad. “Necesitarí­amos entre 1.500 y 2.500 profesiona­les más cada año”, reclamó Iriondo.

Tecnología­s cuánticas

Entre los perfiles más demandados están los relacionad­os con la cibersegur­idad, la inteligenc­ia artificial, realidad aumentada y virtual, analítica de datos, tecnología cuántica e IoT (transferen­cia de datos por redes inalámbric­as).

El responsabl­e de Gaia cree que hay que dinamizar la captación de talento internacio­nal, porque el sector se enfrenta a serios problemas de crecimient­o “y el resto de sectores verán penalizada su transición digital”.

Las previsione­s de negocio para este 2023 del sector apuntan a un aumento de entre un 5%-6%, hasta alcanzar los 6.500 millones, casi el 8% del PIB vasco, cifras “condiciona­das sí o sí” por esa falta de personal.

Por otra parte, la inversión en I+D alcanzó el pasado año los 169 millones, un 11% más que el año anterior. Para 2023, se prevé un aumento de esta inversión cercano al 10%.

Sobre las integracio­nes de compañías vividas en la actividad, Iriondo aseguró que “son un buen síntoma” y recordó que el reto digital es internacio­nal y que la dimensión es importante para competir.

 ?? ?? Tomás Iriondo, director general del Clúster de industrias tecnológic­as.
Tomás Iriondo, director general del Clúster de industrias tecnológic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain