El Economista

Las materias duplican en mayo su caída anual hasta el 13%

La decepción de China y el miedo a la recesión castigan a los activos más cíclicos del mercado

- Víctor Blanco Moro

Mayo ha sido un mal mes para los activos más pegados al ciclo que se pueden encontrar en los mercados: las materias primas. En un año que no había comenzado bien para los recursos básicos, mayo ha confirmado que las perspectiv­as macroeconó­micas de los inversores no son optimistas de cara a los próximos meses: el mes ha terminado siendo el más bajista para los recursos básicos en todo el año, con una caída del 6% para el índice de materias primas de Bloomberg. Este último retroceso deja el balance anual en un -13% para el selectivo.

De las 34 materias primas que conforman la cesta de Bloomberg, sólo tres han escapado de las pérdidas en mayo y ninguna es de las más significat­ivas, teniendo en cuenta la importanci­a que tienen otras como el petróleo, el gas natural o los metales industrial­es: se trata del zumo de naranja, el algodón y las tripas de cerdo.

El resto de recursos básicos ha sufrido caídas de precio en este mes, algo positivo de cara a que se continúen reduciendo las presiones inflacioni­stas para la economía, pero que, por otro lado, puede ser un presagio de que vienen momentos complicado­s para el crecimient­o económico.

De hecho, los expertos achacan a la debilidad que está mostrando la economía China en las últimas semanas como la principal responsabl­e del mes tan negativo que han atravesado los recursos básicos. El último dato macro preocupant­e lanzado por parte del gigante asiático fue el PMI de actividad manufactur­era que se publicó ayer, en los 35,2 puntos básicos, el dato más bajo desde julio de 2022. “Reconocemo­s que la economía china podría estar en el filo de una trampa de confianza, y creemos que se necesitan acciones políticas decisivas”, señalan desde Citigroup.

Los recursos básicos que más han sufrido este contexto negativo en China han sido el níquel y el zinc, con caídas en el mes del 14% y 13%, respectiva­mente. El petróleo, por su parte, ha perdido un 11% en EEUU y un 9% en Europa, mientras otros metales industrial­es, como el cobre o el aluminio, se han abaratado un 6% en el mes.

Eso sí, en el conjunto del año, la materia prima que más se ha abaratado sigue siendo el gas natural, con una caída de casi el 50% desde el primer día del ejercicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain