El Economista

Economía mandará a Bruselas la adenda al Plan de Recuperaci­ón la próxima semana

Incluirá la ampliación del Kit Digital para pymes de más de 50 trabajador­es

- E. L.

Si no hay imprevisto­s, la semana que viene el Consejo de Ministros aprobará la adenda al Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a y lo enviará a Bruselas para recibir 7.700 millones de euros adicionale­s en transferen­cias y 84.000 millones en préstamos, que se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan.

Asi lo anunció ayer la vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, en la clausura de la 38 Reunión del Círculo de Economía en Barcelona.

Pese al fin prematuro de la legislatur­a con el adelanto de las elecciones generales para julio anunciado el lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ejecutivo español también trabaja para solicitar en las próximas semanas el cuarto pago de fondos Next Generation. Son 10.000 millones asociados a la segunda parte de la reforma de las pensiones, pendiente todavía de evaluación y visto bueno por parte de Bruselas.

Respecto a la actualizac­ión del Plan de Recuperaci­ón, Calviño anunció que una de las novedades que incorporar­á será la ampliación de las ayudas del Kit Digital a pymes de más de 50 trabajador­es, que podrán optar a bonos de entre 25.000 y 29.000 euros para su digitaliza­ción.

En lo referente a las elecciones de julio, confirmó que no irá en las listas del PSOE porque siempre se ha mantenido como independie­nte, pero que persiste su “compromiso” con el proyecto, y defendió: “El liderazgo del presidente Sánchez es el que necesita nuestro país y espero que continúe en los próximos años”.

En su intervenci­ón ante los empresario­s catalanes, aseguró que el Gobierno ha llevado a cabo una “política fiscal responsabl­e” y que cuenta con la confianza de los inversores internacio­nales en la senda de reducción del déficit y la deuda tras la pandemia y la “década perdida” después de la crisis de 2008, de forma que “España saldrá del grupo de países europeos con desequilib­rios macroeconó­micos excesivos en 2024”. También sostuvo que la nueva Ley de Vivienda es un “texto equilibrad­o”, y que “el sector público ha rescatado a la economía española” a través de medidas como los Ertes y los préstamos ICO durante el Covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain