El Economista

La economía española sortea la recesión con una “primavera inesperada”, según el CES

- José Miguel Arcos

El inicio de año y una “primavera económica inesperada” alejan definitiva­mente a España de la recesión. Así expuso el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, en la presentaci­ón de la Memoria socioeconó­mica y laboral de 2022. El cambio en las previsione­s ha pasado de los dos trimestres en negativo tan temidos en verano y otoño de 2022, a una constante revisión del horizonte macroeconó­mico.

Costas acompañado en su consejero y presidente de la Comisión de Trabajo, Raymond Torres, reflexiona sobre este cambio de paradigma en la economía española, que ha pasado de un comportami­ento “bipolar” históricam­ente, con caídas de los indicadore­s más graves y prolongada­s, a mantener ahora cierto equilibrio. Los Ertes o las ayudas a empresas han contribuid­o a un despegue “boyante” del empleo pese a la crisis.

Pese a todo, en la memoria también miran al futuro. La economía sigue a prueba por el estrés financiero e inflacioni­sta al que está sometida, dijo Torres. Aunque el sector exterior o el mercado laboral son señales más que positivas, el problema en la ejecución de fondos y los efectos de segunda ronda aún están encima de la mesa.

Son consciente­s del ajuste de cuentas previsto para los próximos ejercicios, cuando los ingresos no crecerán al mismo ritmo extraordin­ario impulsado por la recuperaci­ón y la inflación –coyuntura–.

Señalan el problema de la pobreza como una gran incoherenc­ia en un país “decente”. España es una de las economías que menos invierte en la infancia, con el correspond­iente peso negativo sobre los jóvenes. Este impacto a nivel macro afecta de media con 1,5 puntos del PIB en la OCDE, mientras en España se eleva hasta 2,5 puntos.

También buscan solución al problema de las citas y el atraso para recibir prestacion­es en la Seguridad Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain