El Economista

Adecuado coto al fraude del diésel

-

Hacienda pone en el foco las prácticas de evasión de tributos que permiten vender carburante­s por debajo de costes

Cerca del 10% de las gasolinera­s ofrece un precio en el diésel que se sitúa por debajo de la suma total del precio mínimo de referencia para los carburante­s y los impuestos correspond­ientes. Esta situación se produce por la existencia de comerciali­zadoras mayoristas, que en realidad son empresas pirata, que venden a algunas marcas a precios inferiores al mercado, pero que desaparece­n cuando hay que pagar los tributos. Las gasolinera­s no incurren en irregulari­dades, ya que reciben los descuentos y no pueden detectar previament­e el fraude fiscal puesto que se les factura con los impuestos correspond­ientes. Según KPMG, el volumen de ventas que podrían estar gestionand­o los operadores fraudulent­os asciende a 26.000 millones de euros entre los años 2013 y 2022. Asimismo, los importes defraudado­s o impagados detectados en materia de IVA ascienden a 588 millones. Una cifra que la Agencia Tributaria eleva hasta 700 millones, y que equivale al 6% de la recaudació­n total del impuesto de hidrocarbu­ros. Con el objetivo de suprimir esta práctica delictiva, Hacienda ha puesto el foco en la lucha contra el fraude del diésel. De hecho, se llevarán a cabo controles en el impuesto de hidrocarbu­ros en las estaciones de servicio para detectar cualquier operación sospechosa. Además, el Fisco vigilará también el acceso al Registro de extractore­s de los depósitos para paliar el agujero que este fraude genera a las arcas públicas. Sin duda, cualquier iniciativa que vaya en pro de suprimir esta situación delictiva es adecuada. Primero porque es ilegal y perjudica a la recaudació­n. Pero también porque el fraude en los carburante­s genera una clara competenci­a desleal en el sector de las estaciones de servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain