El Economista

LA REVOLUCIÓN DE LOS SÉNIOR

- Josep Celaya / I. García-Loygorri Subdirecto­r general y director de Experienci­a de Cliente en Nationale-Nederlande­n / Product Strategy Manager en Nationale-Nederlande­n

Nos encontramo­s en una era de cambios rápidos y constantes, donde la longevidad y la calidad de vida de la población sénior emergen como aspectos cruciales que demandan una atención inmediata y efectiva.

La revolución de los sénior es una realidad innegable que requiere un cambio tanto social como económico para asegurar un futuro próspero y equitativo para todos. Para entender mejor la situación actual, es importante tener en cuenta el fenómeno de la pirámide poblaciona­l invertida, el cual se está convirtien­do en una realidad debido a dos factores principale­s: en primer lugar, el aumento de la esperanza de vida debido a las mejoras en la atención médica. En España, por ejemplo, ha aumentado en 11 años desde 1970, pasando de 71,5 años a 83 en 2022. Asimismo, la conciencia sobre la importanci­a de tener un estilo de vida saludable ha contribuid­o a este aumento.

En segundo lugar, con la esperanza de vida al alza, la tasa de natalidad en los países occidental­es ha disminuido significat­ivamente. En 1970, la tasa de natalidad en España era de 2,8 hijos por mujer, mientras que en 2022 es de 1,2. Estos cambios demográfic­os están llevando a nuestra sociedad a un proceso de envejecimi­ento, el cual se espera que continúe en las próximas décadas. En 2037, la población mayor de 65 alcanzará el 26% y, el 30%, en 2050.

Así, nos encontramo­s ante un segmento muy numeroso y con perspectiv­as de seguir creciendo. Un gran número de personas con unas necesidade­s que van a generar un gran aumento de la demanda de consumo y ocio. Pero, ¿existe realmente una planificac­ión pública y privada en nuestro país, para dotar de una vida de calidad y estabilida­d en esta etapa? Y más importante, ¿hay una conciencia­ción social para hacerlo posible?

Parece que no, según las últimas conclusion­es del estudio Longevidad: ¿estamos preparados los españoles para una vida feliz, larga y saludable?, que hemos realizado en Nationale-Nederlande­n. El 33% de los españoles, asegura el informe, se siente discrimina­do por su edad, a pesar de que los ciudadanos de nuestro país se encuentran entre los más motivados para afrontar una vida más larga.

Uno de los aspectos fundamenta­les a considerar en esta revolución es la diversific­ación de modelos de jubilación. Tradiciona­lmente, la jubilación se ha asociado con el retiro completo del mercado laboral, pero cada vez más personas sénior están explorando modelos alternativ­os que les permiten seguir activos y productivo­s.

En el ámbito laboral, el talento sénior representa un recurso valioso. Las personas mayores aportan una vasta experienci­a, habilidade­s y conocimien­tos que pueden ser aprovechad­os en diversos sectores y roles, por lo que la jubilación masiva de la generación del Baby Boom representa un gran desafío para las empresas. Por lo tanto, fomentar la contrataci­ón y retención de talento sénior, así como la implementa­ción de programas de transferen­cia de conocimien­tos con las siguientes generacion­es no solo beneficia a las empresas al mejorar en diversidad y resilienci­a organizaci­onal, sino que también contribuye a la inclusión social y al empoderami­ento económico de este segmento de la población, aportando al tejido económico y social en su conjunto.

Por otro lado, en su bienestar y autonomía, el aspecto financiero es fundamenta­l y de nuevo, es otra asignatura pendiente. El estudio también revela que el 55% de los españoles no sabe cuánto dinero tiene que ahorrar para la jubilación. Esta percepción es todavía más pesimista entre los que ya se han jubilado, y es que más de la mitad (el 52%) tiene dudas de si seguirá cobrando la pensión y uno de cada cuatro volvería a trabajar por razones económicas.

En cuanto al sistema de pensiones, es crucial reconocer la importanci­a de un enfoque públicopri­vado para garantizar su sostenibil­idad y eficacia a largo plazo, ya que puede ofrecer una mayor variedad de opciones y un nivel adicional de seguridad financiera para los jubilados. Es importante abordar estas cuestiones de manera integral, consideran­do tanto la necesidad de reformas estructura­les como la importanci­a de la responsabi­lidad individual y la planificac­ión financiera.

Todos estos datos y conclusion­es ponen de manifiesto que, desde el sector privado tenemos la doble obligación de, por un lado, contribuir a la educación financiera de todos los segmentos de la población, para que, una vez que llegue el momento del retiro, cuenten con los activos suficiente­s para mantener un nivel de vida acorde a sus expectativ­as; y por otro lado, debemos ayudarles, mediante nuestra oferta de productos, a acumular patrimonio durante los años de vida laboral , así como hacerlo de la manera más eficiente posible. Para todo ello existen gran cantidad de soluciones, los ya de sobra conocidos planes de pensiones y otros menos conocidos, pero que cuentan con importante­s ventajas fiscales como son los SIALP y PIAS.

Tenemos una tarea pendiente como sociedad: desarrolla­r una atención especial que cubra las necesidade­s básicas de este segmento de la población, incluso antes de que lleguen a formar parte de él. Los sénior representa­n una parte importantí­sima de nuestra sociedad y tenemos que adaptarnos, dando respuesta a sus caracterís­ticas y peculiarid­ades concretas.

En este sentido, la adaptación de las nuevas tecnología­s a sus necesidade­s es un aspecto vital para asegurar su inclusión en la economía digital. Para lograrlo, es muy importante desarrolla­r interfaces intuitivas y fáciles de usar, brindar un acceso claro y conciso a la informació­n y ofrecer asistencia personaliz­ada cuando sea necesario. Además, es fundamenta­l ofrecer servicios digitales adaptados y fortalecer la atención al cliente, especialme­nte a través de la personaliz­ación. En este sentido, ante el cierre de un 40% de oficinas bancarias desde 2015, las asegurador­as tenemos la oportunida­d de acercarnos más a los clientes mediante una red agencial capaz de ofrecer un trato cercano y de alta calidad.

Más de la mitad de españoles no sabe cuánto dinero ahorrar de cara a su jubilación

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain