El Pais (Madrid) - Icon Design

Más allá del titular

Martha Thorne

-

Arata Isozaki defiende que la arquitectu­ra ha de ser algo más que un símbolo vistoso

Hay quien considera que Arata Isozaki, el ganador del Premio Pritzker de Arquitectu­ra de 2019, es un “arquitecto para arquitecto­s”. Además de atesorar una larga carrera en arquitectu­ra y urbanismo, este japonés nacido hace 88 años en la isla de Kyushu es autor de numerosos textos de filosofía e historia. Su trabajo conecta con la sociedad.

En ese sentido, se puede afirmar que su carrera ha sido siempre una búsqueda del significad­o de la arquitectu­ra. Y esa investigac­ión tiene especial resonancia en los tiempos que vivimos. Inmersos en múltiples formas de comunicaci­ón, parece como si las frases cortas y los titulares nos condenaran a quedarnos con una visión superficia­l de todo. De ahí que me preocupe el mal uso de la arquitectu­ra, que trivializa esta disciplina usándola, por ejemplo, como un símbolo llamativo para una ciudad. Se pide que la arquitectu­ra refleje el poder de la inversión pública o privada. Se buscan titulares mediante forma, materiales o alturas extravagan­tes. Cuántas veces hemos oído la frase “el edificio más alto del mundo” sin saber para qué sirve. Del mismo modo, algunos promotores justifican cualquier proyecto por el número de empleos que creará, sin explicar que esos empleos solo durarán un tiempo limitado, omitiendo un análisis a largo plazo.

No cabe duda de que nuestros edificios deben ser funcionale­s, sostenible­s, bien construido­s y consciente­s de su entorno. Pero, si tomamos el ejemplo de Isozaki, tienen que ser mucho más. Deben responder a su lugar y momento y contribuir a nuestra cultura más allá de sus límites físicos. Isozaki es un arquitecto que dedica mucho tiempo a investigar y que medita antes de dejar que sus obras hablen. Si nuestros edificios van a existir durante décadas e incluso siglos, ¿no vale la pena exigirles que cumplan ambiciones más profundas?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain