El Pais (Madrid) - S Moda

TENDENCIA

Moda y cultura pop: puente entre el academicis­mo clásico y las nuevas generacion­es

- Texto NOELIA COLLADO

Rodado en el Louvre (caldo de cultivo de polémica y memes), el videoclip del primer sencillo del álbum Everything is Love, de The Carters, Ape**t [con 66.990.517 visualizac­iones a cierre de esta edición] confirma que los grandes maestros del arte clásico vuelven al número uno del top

ten, tras años relegados a posiciones inferiores en favor de artistas modernos o contemporá­neos. «Quizá algunos suponían que su obra estaba destinada a acumular polvo, convertida en estudio y territorio de académicos y coleccioni­stas multimillo­narios», valora Chloe Stead, subdirecto­ra del departamen­to de pintura clásica de Sotheby’s. Sin embargo, artistas como Beyoncé y Jay Z (que acaban de pasar por Barcelona con la gira On the Run II) y diseñadore­s como Alessandro Michele (al frente de Gucci) demuestran que su narrativa encaja perfectame­nte con el vocabulari­o estético de los nuevos tiempos.

«El arte figurativo es más democrátic­o que el abstracto ya que su lectura viene masticada», opina Ignasi Monreal, artífice de la campaña de publicidad que Gucci presentó en primavera. Su serie de ilustracio­nes digitales Fantasía utópica se inspira en obras como El

matrimonio Arnolfini de Van Eyck, El jardín de las delicias de El Bosco u Ofelia de John Everett Millais. «El lenguaje visual establecid­o por los maestros clásicos es tan ubicuo que es asimilable de inmediato a gran escala. Vivimos bajo un bombardeo constante de imágenes, la armonía clásica se emplea como un filtro más que añade el valor romántico de algo hecho a mano, eleva las imágenes y las separa del resto. Además, es una forma de escapismo muy estética».

Stead recuerda que no debemos subestimar el deseo de aprender de las nuevas generacion­es. «El universo de los grandes maestros ofrece la posibilida­d de reflexiona­r sobre siglos de historia: política, moda, biografías extraordin­arias, intercambi­o cultural, belleza, fealdad, honestidad, religión, romance, ornamentac­ión… Son obras que narran historias, y las buenas historias nunca mueren». Para el diseñador belga Glenn Martens, director creativo de la firma de culto Y/Project desde 2013, el impacto de la estética del Renacimien­to o del Barroco es directo; «el arte abstracto expresa a menudo otros conceptos distintos de la belleza». Él mismo ha utilizado en alguna ocasión la arquitectu­ra gótica de su Brujas natal para presentar su sofisticad­a versión del street

wear de lujo. Un escenario muy distinto de los almacenes desvencija­dos

 ??  ??
 ??  ?? ICONOGRAFÍ­A DE CULTO POP De arriba abajo, Beyoncé y Jay Z en el vídeo Apes**t, de The Carters; Los Amantes(1928) de Magritte; vídeo Mine (2013) de Beyoncé con Drake; Jeff Koons; Drake en Hotline Bling (2015); y la instalació­n Aural (2018), de James Turrell en el Museo judío de Berlín. CEFALÓFORO­S VIRALES A la izda., San Dionisio portando su cabeza (1430–1440), de Maestro de Fastolf; y modelo con réplica de su cabeza en el desfile o-i 2018-19 de Gucci.
ICONOGRAFÍ­A DE CULTO POP De arriba abajo, Beyoncé y Jay Z en el vídeo Apes**t, de The Carters; Los Amantes(1928) de Magritte; vídeo Mine (2013) de Beyoncé con Drake; Jeff Koons; Drake en Hotline Bling (2015); y la instalació­n Aural (2018), de James Turrell en el Museo judío de Berlín. CEFALÓFORO­S VIRALES A la izda., San Dionisio portando su cabeza (1430–1440), de Maestro de Fastolf; y modelo con réplica de su cabeza en el desfile o-i 2018-19 de Gucci.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain