El Pais (Madrid) - S Moda

El año que criamos peligrosam­ente

- Texto BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ

¿Qué es el “tiempo de calidad” con niños ahora que nos hemos visto abocados a pasar todo el tiempo con ellos?

Es solo un detalle más de los muchos que han cambiado en el paisaje de nuestras vidas: la desaparici­ón de los abuelos y abuelas de los parques infantiles y de las puertas de los colegios. Nadie quiere exponer a los mayores a riesgos innecesari­os y ese trabajo (de amor) no remunerado que ejercían ha recaído, también, en los padres y madres de las criaturas. Muy mayoritari­amente en las madres. Lo dicen todos los indicadore­s como el estudio de la ONU analizando cifras de los 55 países más desarrolla­dos, que contabiliz­a unos 30 millones de mujeres expulsadas del mercado laboral por ese motivo. Pero, sobre todo, lo puede confirmar al unísono cualquier chat de WhatsApp de madres exhaustas.

Nos pasamos años, décadas, lamentándo­nos de las pocas horas que el trabajo nos dejaba para convivir con los hijos, y el universo nos tenía preparado este regalo envenenado. Así que, encerrados en casa, una de las primeras cosas que se puso en evidencia fue la falacia del "tiempo de calidad". Las madres, que cargan además con la culpa atávica, llevan décadas repitiéndo­se ese mantra necesario para seguir adelante cuando apremian las obligacion­es: mis hijos y yo pasamos poco tiempo juntos pero el que pasamos es "tiempo de calidad". A diferencia del tiempo de baratillo, este debía emplearse en hacer actividade­s sugestivas y estimulant­es que potenciase­n el vínculo y expandiese­n los horizontes del niño. Talleres en museos, repostería en familia, construir torres de kapla, pasear por la naturaleza, todo eso contaba como "tiempo de calidad”. Ese es un concepto que excluye o minusvalor­a la cantidad de obligacion­es que exigen los niños que no son siempre estimulant­es ni divertidas y que tienen que ver con mantenerlo­s limpios, sanos, descansado­s y alimentado­s. Nadie goza de tanto "tiempo de calidad" como aquel que ha externaliz­ado los cuidados básicos. Alberto Soler Sarrió suele ironizar sobre este concepto en sus Píldoras de psicología, los vídeos que cuelga en YouTube sobre crianza. En su opinión, la idea tiene parte de anestésico social. "Si tenemos a alguien que nos calma la conciencia diciendo que no pasa nada, que media horita de tiempo de calidad es suficiente, pues en cierto modo nos alivia", comentaba al respecto en una entrevista en EL PAÍS. Desmitific­ada la calidad, quedaba la cantidad, 24 horas al día que pueden ser pocas o muchas, según se mire, y en las que ha habido que conseguir que quepan el trabajo, las clases telemática­s, los cuidados y todos los actos que componen la inabarcabl­e intendenci­a familiar en una casa con niños pequeños y que además siempre es susceptibl­e de crecer. Con razón hay quien afronta las alteracion­es de la agenda con auténtico pavor.

¿Qué recordarán los niños de este año extraño? Nos lo hemos preguntado continuame­nte. Ya hemos visto vídeos de bebés pandémicos en torno al año y medio que creen que todo es un dispensado­r de gel. Con la resilienci­a que les reconoce la psicología infantil, casi todos se han adaptado a los nuevos códigos y segurament­e tendrán un recuerdo idealizado del año en que más tiempo vieron a sus madres y padres, aunque los vieran de espaldas, en el ordenador, diciéndole­s: ponte uno más de los PJ Mask en el iPad y ahora voy a hacerte caso.

"Tiempo de realidad", habrá que llamarlo

Mono de tirantes (12 €).

Bermudas (12 €).

 ??  ?? La actriz Shirley MacLaine con su hija de dos años (y también futura actriz) Sachi
Parker en 1959.
La actriz Shirley MacLaine con su hija de dos años (y también futura actriz) Sachi Parker en 1959.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain