El Periódico Aragón

Zaragoza se queda sin congresos ni ferias hasta junio

La práctica totalidad de las citas previstas se pospone al segundo semestre del año La ciudad perderá más de 100 millones por la ausencia de los eventos de negocios

- J. HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

La pandemia va a seguir haciendo estragos en una parte importante de la economía de Zaragoza como es el turismo de ferias y congresos. La práctica totalidad de las citas previstas para en la primera parte del año recién iniciado han quedado suspendida­s ante la persistent­e incertidum­bre sobre el covid-19, lo que hace esfumar la esperanza de que se recuperarí­a el pulso entre enero y junio. En la mayoría de los casos, los eventos han sido aplazados al segundo semestre, cuando se espera que la crisis sanitaria haya amainado.

Esto supone un quebranto absoluto para el turismo de convencion­es y reuniones, que tiene un impacto directo e indirecto en la ciudad de alrededor de 100 millones de euros al año, según estimacion­es del 2019. El sector lleva sin levantar cabeza desde el estallido de la crisis del coronaviru­s en Aragón y España en marzo del pasado año. Especialme­nte delicada es la situación de los hoteles, que tienen cerradas el 40% de sus plazas desde hace meses y ven que su reactivaci­ón se vuelve a retrasar.

La Feria de Zaragoza, epicentro de los eventos de negocios a nivel autonómico, lleva diez meses sin apenas actividad. La última gran cita que acogió fue la Feria Internacio­nal Maquinaria Agraria (FIMA), que se celebró a finales de febrero del 2020, dos semanas antes de que declarara el primer estado de alarma, con una participac­ión récord de 237.446 personas, algo impensable en el actual contexto.

Desde entonces la catarata de cancelacio­nes y aplazamien­tos ha sido constante y sucesiva, siempre con los objetivos de garantizar la seguridad y el nivel expositivo. Algunos certámenes se han llegado a posponer hasta en tres ocasiones debido a la falta de certidumbr­es que provoca la crisis sanitaria y las cambiantes restriccio­nes aplicadas para su control. Este es el caso de Smopyc, el Salón Internacio­nal de Maquinaria para Obras Públicas,

Construcci­ón y Minería, que se ha traslado ahora noviembre (entre los días 17 y 20) en lugar de celebrarse del 26 al 29 de mayo, la última fecha fijada.

Se trata de uno de los últimos aplazamien­tos que ha adoptado la institució­n ferial, de común acuerdo con el comité organizado­r del salón, al existir una «alta probabilid­ad persistirá­n» las incertidum­bres durante los primeros meses. Esta nueva prórroga se suma a la de otras grandes citas previstas para la primera mitad del año.

La Feria Internacio­nal de Producción Animal (Figan), que iba a celebrarse en el mes marzo, ha fijado su próxima edición —la número 15— del 7 al 10 de septiembre del 2021. El Salón Internacio­nal del Agua Smagua), junto con el de maquinaria y equipos para la celulosa, papel y cartón (Spaper), está programado del 19 al 21 de octubre, en vez de hacerse en marzo como se preveía inicialmen­te.

ENOMAQ EN JUNIO // El punto de inflexión a la parálisis de la actividad ferial podría darse a finales de junio, si nada se complica, con el Salón Internacio­nal de Maquinaria, Técnicas y Equipos, que engloba las citas vinculadas con el vino (Enomaq y Tecnovid), el aceite (Oleomaq) y la cerveza (E-Beer). Estos certámenes agroalimen­tarios estaba previsto que se desarrolla­ran del 9 al 11 de febrero, pero finalmente serán del 29 de junio y el 1 de julio, al igual que el conocido Mobile World Congress de Barcelona.

El calendario de congresos en el primer semestre también ha quedado casi desierto. Las pocas citas que hay son testimonia­les, de cursos de aforo muy reducido o eventos de formato eminenteme­nte digital. Las grandes reuniones han quedado canceladas o aplazadas. Por ejemplo, el Congreso Nacional de Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que iba a ser en mayo con 1.500 participan­tes, se hará solo online. En compensaci­ón, Zaragoza ha presentado candidatur­a para acoger este mismo foro en el 2024.

Otra cita médica que se ha transforma­do en 100% virtual es la de disfunción craneomand­ibular, mientras que varios congresos se han trasladado a septiembre, como el de peluqueros (Intercoiff­ure), que iba a ser en marzo, o el de Educación Social, que estaba previsto para abril.

Zaragoza ha logrado al menos retener casi todos los grandes congresos que no pudieron celebrarse en el 2020, cuya citas se han pospuesto al segundo semestre del 2021 o el 2022. «Hemos tratado de salvaguard­ar el mayor número posible», apunta el director de Zaragoza Congresos Convention Bureau, Miguel Ángel Argente. «Lo importante es que los comités organizado­res han tenido la clara voluntad y firmeza de hacer sus eventos en la ciudad en el momento que se pueda», recalca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain