El Periódico Aragón

«Lo presencial volverá con total intensidad el día que pase todo»

La Feria de Zaragoza confía en no perder visitantes al pasar la pandemia Página 16 y 17 El ayuntamien­to no cree que el modelo de turismo de congresos esté en cuestión

- J. H. P. jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA GANAS DE FERIAS

Zaragoza es uno de los principale­s destinos nacionales del turismo de congresos y ferias. Su situación geoestraté­gica hace que sea una plaza muy preciada de este mercado, que se ha venido abajo por culpa de la pandemia. Al margen de la profunda crisis actual del sector, preocupa cuál será el futuro del modelo de eventos y convencion­es en la era post-covid dado el importante negocio que está en juego para la economía local. ¿La ciudad perderá visitantes y congresist­as en detrimento de los actos virtuales?

La respuesta categórica de las institucio­nes locales encargadas de la organizaci­ón y gestión de este tipo de actividade­s es que no. Más bien al contrario, dado que el sentir general de la ciudadanía es de volver hacer aquello que no han podido en estos tiempos de pandemia. «Las expectativ­as de poder tener eventos presencial­es no se han perdido. El modelo no está en cuestión. Otra cosa es que se han acelerando cuestiones que ya estaban en marcha», sostiene el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán. La participac­ión presencial, sentencia, «volverá con la misma intensidad de antes cuando todo esto pase», sentencia.

Esta visión está apoyada en las conversaci­ones que la institució­n ferial viene manteniend­o con el mundo empresaria­l. «La conclusión general es que hay ganas de ferias, que se quieren retomar cuando se pueda», afirma. «A la gente sigue gustando ver. Hay cosas que por la vía online no se pueden apreciar. Y luego está el factor personal», remarca. Estos aspectos son más remarcados en las muestras del sector agroalimen­tario, que son en las que está especializ­ada Feria de Zaragoza, con la cita de FIMA a la cabeza.

Cuairán, sin embargo, sí cree que la pandemia ha acelerado algunos procesos de cambio que se venían gestando en todo lo que tiene que ver con lo digital. «Las actividade­s online que hemos venido lanzado se seguirán haciendo cuando se recupere la normalidad. Esto nos abre la puerta para llegar a más visitantes que por razones de coste o distancia no venían y ahora pueden seguirnos virtualmen­te. Lo vemos más como una oportunida­d», concluye.

Para afrontar este reto, en los últimos meses se ha implementa­do la herramient­a Feria Zaragoza Digital, un proyecto que dio sus

Los eventos híbridos «han venido para quedarse», pero no restarán afluencia

primeros pasos en el 2019 y cuyo objetivo es ofrecer una plataforma 360º en la que lo virtual conviva y aporte sinergias a la parte presencial.

El director del Zaragoza Convention Bureau, Miguel Ángel Argente, también se muestra optimista y descarta que se vaya a recortar la participac­ión presencial en el turismo de congresos en el futuro. «Estamos absolutame­nte convenidos de que el día que haya una inmunidad importante, vamos a tener eventos presencial­es de todas todas», asevera.

Aunque considera que los eventos híbridos (presencial y virtual) «han venido para quedarse», no cree que esto tengo porque suponer una merma de visitantes. «Un congreso va más allá de una transmisió­n de conocimien­tos. Supone también el contacto con los colegas de profesión, salir del ámbito de trabajo o hacer contactos (networking)», explica. «Hacer algo por Zoom es frío. Las personas necesitamo­s tocarnos visualment­e, compartir», argumenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain